sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº1823

Macro y Micro | 1 nov 2023

Subas de hasta el 10%

La nafta ya aumentó en La Plata: los nuevos valores

YPF fue la que aplicó el mayor incremento en la súper


A pesar de que siguen las colas para cargar nafta en varias estaciones de servicio de la Región, YPF, Shell y Axion, se aplicó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles y el litro de súper roza los $330.

Las principales petroleras incrementaron los valores de la nafta y el gasoil al día después de vencido el acuerdo firmado con el Gobierno de mantener congelados los precios hasta el 31 de octubre que firmaran a la salida de la devaluación posterior a las PASO, pesar de que el cuerdo no fue respetado ni siquiera por la propia YPF, controlada por el Estado y con el 51% del mercado local.

Además, YPF fue la que más aumentó, ya que el precio de la nafta súper pasó de $287 a $315, lo que representa una suba del 10%. Además la Infinia pasó de $367 a $402, el Diésel 500 saltó de $307 a $337, mientras que el Diésel Infinia, que estaba $399, rompió la barrera de los 400 pesos y se ahora vale $437.

En el caso de Shell, el litro de súper, que estaba $307, ahora vale $331, y la V-Power (valía $389) $419, en tanto el gasoil, el Fórmula saltó de $341 a $367, mientras que el Fórmula V-Power, la versión premium, se comercializa a $448 (estaba en $416).

En el caso de Axion, el incremento fue inferior y la súper pasó de $304 que estaba en la estación de servicio de Camino General Belgrano y Avenida Arana, a $328, mismo precio que en la Shell de la Autopista.

Mientras estuvo vigente el acuerdo de precios congelados, período en el que las petroleras no debían aplicar aumentos porque serían sancionadas, Shell y Axion llegaron a implementar hasta tres subas, mientras que YPF aumentó en una oportunidad, el día siguiente a las elecciones generales del 22 de octubre.

En ese contexto, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, manifestó que el Gobierno defenderá "un precio de la nafta competitivo", más allá de la intención de las petroleras de exportar al precio internacional del petróleo, y afirmó que “la situación crítica se ha superado, pero vamos a estar atentos”.

Asimismo, en el Boletín Oficial la postergación del aumento de los impuestos que impactan sobre el precio del combustible, que estaba previsto para este mes, por lo que los nuevos incrementos impactarán recién en febrero de 2024. A través del decreto 567/2023, el Ejecutivo estableció que la suba en los montos de las cargas fiscales que “resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023″ comenzarán a regir a partir del 1 de febrero de 2024. Esta medida alcanza a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias