domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 30 oct 2023

ANÁLISIS

¿A quién beneficia y a quién perjudica la alianza Bullrich/Milei?

En diálogo con este medio, el consultor político Mauro Becerra, estudió, entre otras cosas, a quién beneficia esta alianza y a quien perjudica. Y qué costos puede traerle al PRO esta decisión política


Patricia Bullrich cristalizó su apoyo para con el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, de cara al balotaje que protagonizará frente a Sergio Massa el próximo 19 de noviembre. La líder de Juntos limó asperezas con el representante libertario y ambos sellaron un acuerdo para “terminar con el kirchnerismo”.

En diálogo con este medio, el consultor político Mauro Becerra, analizó, entre otras cosas, a quién beneficia esta alianza y a quien perjudica. Y qué costos puede traerle al PRO esta decisión política.

“Lo primero de la alianza Bullrich-Milei, teniendo en cuenta de que estamos en una situación donde todavía hay competencia política porque estamos de cara a un balotaje, es que el panorama inicialmente beneficia a Milei. Esto es porque le permite comunicar a una base de electores que hubiese sido más difícil movilizar (ligados al ala más dura del PRO) la empatía en proyectos y propuestas similares. También lo va a ayudar a captar cierto caudal de votos que hasta este momento no tenía. Pero, más allá de eso, también es cierto que se perciben tensiones en Juntos por el Cambio desde hace bastante tiempo: los famosos halcones y palomas. Esta división subterránea que había entre el radicalismo y algunos espacios más ligados a la social democracia o al centro, como puede ser la Coalición Cívica, Confianza Pública o el GEN; versus una parte del PRO "fundacional" de Mauricio Macri del 2007, más como una expresión de derecha. Está linea divisoria está eclosionando”.

En este sentido, Becerra aseguró que todos cuidan sus formas: “Está mucho en agenda en este momento la cuestión sobre si explotó o no Juntos por el Cambio. Acá quiero hacer una salvedad, todos están cuidando las formas como para que no haya una sentencia de muerte para el espacio por lo menos hasta después de que se dé el resultado. Tengamos en cuenta algo muy importante, el poder ordena y si esta movida verdaderamente termina haciendo que Milei sea presidente en un espacio que va en alianza con una parte de Juntos por el Cambio, eso no va a ser inocuo para las fuerzas que hoy están dentro de ese frente”. 

“Por otra parte, si llega a perder Juntos por el Cambio creo que si verdaderamente ahí ya va a haber manifestaciones más claras de un fin de ciclo, y se reorganizará el espacio opositor en base a una brecha más ligada a una coalición definida como derecha y una coalición definida como de centro, en donde las bases serían el PRO y por el otro lado los Radicales”, agregó.

En otro orden, se refirió a la postura del bloque radical de no apoyar a Milei: “La postura de la UCR es entendible porque tanto el esquema de Milei, como también el esquema de Patricia, han cometido un error, que es no tener en cuenta que los tiempos de una elección son tres: una PASO, una general y un balotaje. Entonces, siempre hay que tener en cuenta una posibilidad, una vía para volver a entablar relaciones porque, básicamente, el balotaje y el resultado de una elección presidencial lo define la gente que perdió. Cuando vos quemás las naves, cuando rompés tantos puentes como hizo Milei, rompiendo cualquier barrera de trato civilizado, es muy difícil poder retomar la conversación rápidamente”. 

¿Saca beneficio Massa por esta fractura del PRO?: “Y, en realidad no sé si saca mucho beneficio del apoyo de Patricia Bullrich a Milei, sino que saca beneficio de todo el escándalo que se está viviendo ahora. Se está haciendo muy evidente que la oposición no está para nada ordenada y que falsea sus propuestas rápidamente. Ahora, el clivaje del kirchnerismo-antikirchnerismo va a ser crucial en el balotaje y yo creo que eso no se altera en base a esta decisión”. 

En otro orden, sobre uno de los ejes de campaña que tuvo Bullrich y que fue terminar con el kirchnerismo, consideró que puede seguir estando vigente: “Creo que en este momento no van a terminar con el kirchnerismo como eje de campaña. Es donde más lo van a usar, más presente va a estar. De hecho ya está: "le están queriendo poner la tapa al cajón del kirchnerismo" afirman voceros opositores". 

Por último, consideró que Milei debería sumar cierta profesionalización a su campaña, tal como hizo Sergio Massa: “Creo que toda la energía que aportó La Libertad Avanza en términos de reforma fue como una explosión, muy caótica, y sumando a su equipo a parte de la ‘casta’ por ahí puede incorporar algunas prácticas de profesionalización de la política, cosa que Sergio Massa tiene muy incorporado. Si hay algo que queda plasmado en la campaña de Massa, es el nivel de profesionalización con el que trabajó porque si no era verdaderamente imposible llegar a esta instancia. El candidato más profesional, el político más profesional para estas elecciones, fue Sergio Massa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias