

En el escenario electoral de tercios que plantearon las PASO el 13 agosto acabó por ajustarse más. La justicia electoral concluyó el escrutinio definitivo de las primarias y a pesar de que no hubo grandes cambios en relación a lo que arrojó el escrutinio provisorio, disminuyó la diferencia entre la primera y la última de las tres principales fuerzas políticas que compiten por la presidencia.
Mientras que La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio achicaron levemente su porcentaje en el recuento final, Unión por la Patria mantuvo lo obtenido en el recuento provisorio, incrementando un 0,01% su porcentaje.
Por lo tanto, en el conteo final Javier Milei ya no llega al 30% de los votos pero estiuvo cerca. En el escrutinio provisorio tenía 30, 04% y en el definitivo, 29,m 66%, Juntos por el Cambio bajó de 28, 27% a 28% y Unión por la patria pasó de 27, 27% a 27, 28%.
Tanto en el recuento provisorio como en el recuento definitivo de las PASO, los votos se contabilizaron sobre votos válidos, contra el conjunto de sufragios que incluye al voto en blanco y excluye a los votos impugnados/o nulos.
Las PASO, además de ser un mecanismo para dirimir internas partidarias, funciona como un filtro para los espacios que no logren superar el 1,5%. De acuerdo a lo confirmado por el escrutinio definitivo, pasaron el corte de las PASO Hacemos por Nuestro País y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad. Juan Schiaretti, el único candidato del espacio, pasó de 3,83% a 3,71%.
En cuanto al Frente de Izquierda, en la interna se impuso Myriam Bregman. El espacio achicó su porcentaje, pero con 2,61% quedó a poco más de un punto por arriba del requisito electoral. Principios y Valores, el partido encabezado por Guillermo Moreno, no modificó su porcentaje (0.79%) y no competirá en octubre.
El escrutinio definitivo, a cargo de la justicia electoral, incluye a la totalidad de las mesas y es por eso que todas las principales fuerzas aumentaron su caudal de votos en términos numéricos.
El escrutinio provisorio es el que se lleva a cabo el mismo día de la elección a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un telegrama. No se cubre el total de las mesas porque siempre hay una pequeña proporción de telegramas que no llegan a ser enviados, tienen errores de confección o quedan sin completar. El provisorio no tiene validez legal y no sirve para proclamar a los representantes electo, sino que sirve para informar a la ciudadanía.
De acuerdo con el escrutinio definitivo, la lista que lleva a Milei como candidato a presidente obtuvo 7.352.244. Juntos por el Cambio, que tuvo a Patricia Bullrich como la ganadora de la interna, 6.895.941; Unión por la Patria, cuyo candidato es Sergio Massa, 6.719.042; Hacemos por Nuestro País, 914.812, y el FIT-Unidad, 642.773.