

Las herramientas empleadas por Sergio Massa para contener los dólares financieros y, mediante ellos, lograr que el blue y la brecha con el oficial no se disparen, abrió la puerta a una bicicleta financiera que, según los operadores de Bolsa está permitiendo ganar un 5% por semana en dólares.
Cada vez más argentinos están usando plataformas como las de IOL, Bull Market, PPI, Balanz o Cocos e ingresando en el mundo de las inversiones menos sofisticadas.
El ministerio de Economía intervino en el mercado de bonos para que no suban el dólar MEP y el contado con liqui. La operación del Gobierno consiste en gastar dólares de las reservas para comprar bonos y esas compras empujan el valor hacia arriba. Tras vender esos títulos en pesos y los hacen bajar y todo lo hacen con un tipo especial de bono, el AL30.
De acuerdo a lo que comentan los brokers, el AL30 es más barato, "subsidiado". "Está 10 pesos por debajo de otros instrumentos. El Gobierno está invirtiendo US$ 50 millones diarios para sostener la paridad", detalla un conocedor del mercado.
La situación dio inicio a un rulo que tiene varios pasos. Si el ahorrista tiene pesos, compra el AL30 a $ 10.400 en contado inmediato. Dicho bono tiene un parking de un día, por lo que se puede vender a las 24 horas. Al día siguiente, se vende ese bono pero contra dólares (en AL30D), a US$ 23,25 (si se tiene en cuenta el valor de este miércoles). Eso da $ 447 por dólar (hasta aquí sería una operación de dólar MEP).
El siguiente paso es, con esos dólares, hacer la operación inversa pero con LEDES (letras del Tesoro): se compran S3Y3 a US$ 0,209 en contado inmediato y se venden contra pesos en S31Y3 a $ 96,03, lo que da $ 459. Por lo tanto, se obtienen $ 12 por cada $ 447 que se invierte o 2,7% por día. A esa ganancia hay que restarle las comisiones de las plataformas, que en general rondan 0,4% o 0,5% para bonos y 0,1% para Letras. O sea que al pequeño inversor minorista le queda limpio un 1% de tasa en dólares por día, un 20% mensual.
Los riesgos que se corren es que hay un día de parking y que ese día pueden variar los precios y se puede mover la paridad con el dólar. Generalmente este "rulo" se está haciendo en pesos, pero también se podría entrar con dólares y salir con dólares. La única diferencia es que una vez que se obtienen los dólares, por normativa tienen que ser girados al banco y no se pueden volver a invertir en la misma "bicicleta".