martes 30 de mayo de 2023 - Edición Nº1637

La Provincia | 12 may 2023

Estatales, docentes y judiciales bonaerenses

¿Cómo será el aumento que cobrarán con los sueldos de mayo?

La Provincia adelantará la cuota de julio acordado con los gremios


Debido a la disparada inflacionaria se reabrió la negociación paritaria que el gobierno bonaerense había terminado de cerrar con los gremios en los primeros días de marzo.

El acuerdo sellado que suponía el pago con un aumento de sueldos del 40% para los primeros siete meses del año quedó anulado y la Provincia finalmente tuvo que acceder al reclamo de los sindicatos de recomponer los ingresos en relación con el aumento del costo de vida.

El gobierno de Axel Kicillof convocó a una amplia ronda de negociaciones con los gremios estatales, docentes y judiciales y en la reapertura de la paritaria propuso pagar con los sueldos de este mes un aumento promedio del 20%.

La Provincia y los gremios estatales firmaron un acuerdo por los primeros siete mes del año a pagar en tres cuotas: 20 por ciento en marzo, 6% en mayo y 14% en julio. Con la oferta presentada, el gobierno de Kicillof dispuso adelantar el pago de la cuota de julio de manera que con los sueldos de este mes los estatales, docentes y judiciales cobrarán un 20% de aumento en promedio. Esa cuota engrosada sumada al 20% ya cobrado de marzo, redondea un acumulado del 40% para los primeros cinco meses del año.

El Indec difundirá la inflación de abril que sería bastante similar a la de marzo, que se ubicó en el 7,7%. Y para mayo algunas consultoras ya prevén que el costo de vida se ubique en torno del 8%. De esta forma, los sueldos podrían quedar en línea o incluso levemente por debajo del acumulado. Por esa causa, en la reunión de la que participaron dirigentes de UPCN, Fegeppba y ATE se convino que la negociación se retome en los primeros días de junio.

En casos como en el de los auxiliares de la educación el incremento es mayor, representando 43.5% para los primeros cinco meses del año. Por otro lado, los docentes de la Provincia propuso aumentar a 164 mil pesos el salario del maestro de grado de jornada simple que recién se inicia en la carrera docente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias