

A pesar de las medidas de seguridad que se implementan para preservar la privacidad y los datos de los usuarios, las estafas a través de WhatsApp siguen ocurriendo y una de las formas más comunes es el hackeo de las cuentas. En ese sentido, los engaños virtuales pueden provocar grandes complicaciones como pérdidas millonarias, por lo que desde la app de mensajería explicaron cómo prevenir y evitar este tipo de delitos.
Efectivamente, a pesar de las precauciones como el inicio de sesión único y la autenticación de dos factores, como ocurre con cualquier sistema conectado a Internet, todavía existen ciertas vulnerabilidades que los atacantes pueden aprovechar. De esta manera, WhatsApp difundió cómo se debe actuar ante la sospecha de un hackeo y publicó un paso a paso para proteger cuentas y celulares:
El hackeo más común de WhatsApp se da mediante técnicas de ingeniería social o estafas, a través de las cuales los estafadores reúnen la información que necesitan para llevar a cabo esta acción. En el caso de WhatsApp, pedirán un código de autorización y al ingresarlo tomarán posesión de la cuenta (es el código que te envía WhatsApp para verificar el número de teléfono). Por eso, como primera medida de seguridad, nunca se debe dar este código a ninguna persona, bajo ningún concepto.
Una medida adicional de seguridad recomendada es activar la verificación en dos pasos. Para esto, en la sección de Ajustes, se tiene que abrir la pestaña de "Cuenta" y luego "Verificación en dos pasos". Ahí se debe activar un número PIN que se usará para activar la cuenta de WhatsApp. Así, en el eventual caso de que alguien obtenga ese código (ya sea por ingeniería social u otros métodos como el SIM Swapping), no podrán tomar posesión de la cuenta de WhatsApp a menos que sepan este número PIN. Con esta activación y siguiendo los estándares básicos de precaución, se volverá muy difícil poder irrumpir en la cuenta.