

Desde este miércoles, el Gobierno dará un nuevo paso en su política de precios y actualizará las tarifas del transporte en función de la inflación. Luego de los incrementos efectuados en enero para el boleto de los colectivos en AMBA, desde marzo hasta diciembre se añadirán los ajustes mensuales ligados a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en enero pasado dejó una suba del 6% y dificulta la pauta prevista por el Ministerio de Economía.
La medida es un cambio crucial en medio de las negociaciones con el FMI, ya que actualmente el boleto de colectivo y tren continuaban siendo utilizado como un "ancla" para mantener los precios regulados por debajo del promedio. En noviembre, el Gobierno avanzó con la cuota de las prepagas, al autorizar aumentos bimestrales de entre 5,04 y 7,66% mediante un índice de costos ajustado por el IPC con un tope del 90% de los salarios registrados (RIPTE).
En diciembre, el Ministerio de Transporte dispuso un aumento del boleto mínimo de colectivo en el AMBA del 40%, pasó en enero a $35 y el del tren a entre $17 y $22, y la fórmula de actualización por IPC. El cálculo se conocerá en las próximas horas, pero desde Transporte ya confirmaron que el aumento será del 6%, teniendo en cuenta el último dato de inflación disponible, debido a que la cifra de febrero se conocerá recién en marzo.
"Desde el primero de marzo y todos los primeros de cada mes, se va a actualizar la tarifa del transporte solamente por la inflación del mes previo con información disponible. Queda implementado por un año desde la vigencia de la resolución que salió en diciembre pasado y después veremos quién es gobierno", afirmaron fuentes de Transporte, donde permanecen las negociaciones por el traspaso de las líneas de colectivo a la Ciudad.
La fórmula se aplicará sobre las "tablas" de las tarifas vigentes que varían de acuerdo a la línea y los kilómetros en el caso de los colectivos y el ramal y la distancia en el caso del transporte ferroviario, cuyos costos fueron anunciados a la cartera encabezada por Diego Giuliano. Por otro lado, se tendrá en cuenta el "atributo social", descuento del 45% en la tarifa que rige para 12 categorías de beneficiarios de la SUBE, como las amas de casa.
Los detalles serán difundidos oficialmente en medio del conflicto desatado por el paro que afecta a más de 50 líneas de colectivos del AMBA por un reclamo de los trabajadores del Grupo DOTA en solicitud del pago de una deuda salarial. El Gobierno informó la semana pasada que le otorgará un total de $28.000 millones en subsidios a las empresas de transporte público urbano y suburbano del interior del país.
En ese sentido, la suba en el transporte es uno de los seis aumentos previstos en marzo, junto con la tarifa de gas, prepagas, alquileres, empleadas de casas particulares y combustibles. Para febrero y marzo, los analistas esperan una inflación mensual cercana al 6% y una suba interanual del 100%, después de alcanzar el récord del 98,8% en enero. El Gobierno el año pasado comenzó a acelerar el ajuste de los servicios regulados por la fuerte suba en subsidios y las exigencias del FMI.