lunes 25 de septiembre de 2023 - Edición Nº1755

Lo que pasa | 26 jul 2022

Trabajadores y jubilados

Acto contra el "vaciamiento de la obra social ObSBA"

Los voceros de la protesta informaron que la manifestación se llevó a cabo desde las 11, frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios


Trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires realizaron, frente a la sede del Gobierno porteño, una protesta contra el "vaciamiento de la obra social ObSBA" en la que denunciaron "el grave deterioro de la atención" al público por parte de esa prestadora.

Los voceros de la protesta informaron que la manifestación se llevó a cabo desde las 11, frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios.

"Hoy, trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires nos movilizamos para hacer una concentración frente a la Jefatura de Gobierno. Esta es la cuarta movilización en lo que va del año por los mismos motivos", afirmó Ana Belinco, organizadora y vocera de la manifestación.

Andrea Pepín, docente e integrante del colectivo de Afiliados en Defensa de Obsba, enumeró los reclamos de los trabajadores y jubilados del sector. "Estamos reclamando la restitución y ampliación de prestaciones médicas y farmacéuticas, rechazamos los copagos; decimos también no al cierre de las residencias turísticas, y no a la privatización del club recreativo de Núñez", aseguró.

"Especialmente estamos pidiendo garantías en el tratamiento para personas con discapacidad; mejoras a la cobertura a los jubilados, restitución de atención presencial; mejora de la atención telefónica y presencial para turnos y otros trámites, no al cobro de atención virtual de la salud", agregó Pepín.

Además, explicó que en la protesta "reclamamos la apertura ya de los libros contables de la obra social, participación directa de trabajadores y afiliados en la toma de decisiones y la realización de una investigación a todos los responsables políticos y sindicales del vaciamiento de la obra social".

Por su lado, Belinco sostuvo que "en el mismo acto se denunció el vaciamiento en la obra social ObSBA, que se expresa en el grave deterioro de la atención al público".

"Asimismo, denunciamos la falta de respuesta a los pedidos de turno o suspensión de turnos ya asignados. Negación de tratamientos para personas con discapacidad. Falta de entrega de medicamentos. Interrupción de tratamientos por falta de pago a prestadores. Y la imposición de copagos con tarifas elevadas", destacó.

En ese sentido, los trabajadores y jubilados del Estado porteño denunciaron "la quita del servicio de atención médica a domicilio y una deficiente atención virtual por parte de la empresa tercerizada Vittal, que se niega a brindar certificados de reposo e impiden de esta forma el derecho a las licencias por enfermedad cuando corresponde".

"A esto se suma que la dirección de la obra social determinó, a puertas cerradas, el cierre de las residencias turísticas y la privatización de gran parte del predio del Club de ObsBA, en el barrio porteño de Núñez",  añadió Belinco.

En la protesta, que se efectuó bajo la consigna "La salud es un derecho, no un negocio", solicitó que "que abran los libros contables, que se realicen asambleas abiertas que garanticen la participación directa y democrática en la toma de decisiones por parte de las personas afiliadas".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias