domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 24 feb 2022

A partir de marzo

El Gobierno autorizó aumentos en la tarifa del gas de hasta un 20%

El ajuste abarca a usuarios residenciales y empresas. Será aplicado en todas las distribuidoras y transportistas que operan en el país


El Gobierno nacional autorizó un aumento de entre 19 y 20% en las tarifas de gas para usuarios residenciales a partir de marzo, y de hasta 15% para las pequeñas y medianas empresas.

Según el decreto 91/2022 publicado en el boletín oficial, se trata de un "recálculo tarifario con vigencia durante marzo de 2022".

La decisión alcanza a usuarios de las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnor, Gas Cuyana, Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Metrogas y Naturgy BAN. También, a Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN).

El Decreto habilita un incremento de ingresos de 60% para las empresas transportistas y del 36% para las distribuidoras. De acuerdo a lo dispuesto, se aplicarán distintos ajustes dependiendo de la categoría de usuario y cargo.

Con respecto a usuarios residenciales, el cargo será del 36%; y en el caso del servicio general P, que son aquellos destinados a usos no domésticos en donde el cliente no tiene una cantidad contractual mínima, la suba será del 35%, al igual que para el Gas Natural Comprimido (GNC).

Para grandes usuarios, el cargo será del 70%; para subdistribuidores, del 10% y para el servicio general G de usos no domésticos, en donde el cliente ha cerrado un contrato de servicio de distribución y/o transporte de gas con una cantidad contractual mínima- 50%.

La suba de tarifas busca disminuir los subsidios que el Estado Nacional destina al sector energético, y es uno de los puntos que forma parte del acuerdo con el FMI. El incremento se vincula con los resultados de la audiencia pública sobre las tarifas de gas que se llevó a cabo a mediados de enero. En esa ocasión, las distribuidoras propusieron un ajuste del 35% para los usuarios residenciales.

Asimismo, el Poder Ejecutivo recordó que por medio del Decreto N° 1020/20, en el marco de la emergencia pública declarada por la Ley N° 27.541, se dispuso el inicio de la renegociación de las tarifas a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural.

De acuerdo con el texto oficial, la normativa previó la realización de Acuerdos Transitorios de Renegociación como una "adecuada solución de coyuntura en beneficio de los usuarios y las usuarias, así como de las licenciatarias".

El Gobierno afirmó que en las adecuaciones transitorias tarifarias que correspondan "se deberá propender en este período de transición y emergencia sanitaria a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios".

Un documento de la Secretaría de Energía presentado en la audiencia pública explicó que el Estado absorbe el 70,9% del costo del gas, mientras los usuarios, el 29,1% restante. Además consideró que el Estado debería limitarse a financiar el 44,4% de la factura en marzo de este año y entre 47 y 49% para julio, en comparación con la tarifa del mismo mes de 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias