domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 10 feb 2022

Sesiones extraordinarias

Sergio Massa sostuvo que “el campo es fundamental”

Además, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la ley de Desarrollo Agroindustrial “es la mejor herramienta para este momento”


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunieron con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). El encuentro se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi de la cámara baja, y funcionó como el comienzo del tratamiento de la Ley de Desarrollo Agroindustrial, que forma parte del temario para las próximas sesiones extraordinarias, y que fue enviada por el Gobierno de Alberto Fernández.

En la reunión, Massa y Domínguez confirmaron el compromiso para que el proyecto tenga un tratamiento rápido en Diputados y sea sancionado. “Un campo industrializado es el mejor aliado que el país necesita y puede tener para los próximos años porque, en la era del crecimiento poblacional y la revolución de la tecnología, la proteína y el capital humano son los dos valores más importantes de la sociedad moderna”, afirmó Massa en la reunión.

Además, señaló que la ley a debatir en el ámbito del Congreso “tiene la enorme virtud de construcción de consenso entre el sector público y privado. El Gobierno y el campo no son enemigos, sino que se pueden poner de acuerdo y dar una política de estado a 10 años o más que permita promover la generación de valor agregado, empleo y aumento de exportaciones. La ley es una de las más grandes oportunidades para darle al campo el valor que tiene, para pasar de exportaciones primarias a exportaciones con valor agregado. La idea de industrializar el campo es la mejor herramienta para este momento de la Argentina”.

Por otro lado, Julián Domínguez, quien exhortó la aprobación del proyecto durante las sesiones extraordinarias, destacó “la decisión de todo el sector de ir hacia un cambio de paradigma en el sistema de producción argentina y marcar un sendero industrial; el salto que definitivamente el país tiene que dar. Tenemos que industrializar el país. Desde el gobierno nacional queremos este instrumento para saltar el punto de inflexión que el sector tiene”.

El proyecto fue presentado en septiembre pasado por el presidente Alberto Fernández y contempla amortizaciones aceleradas y una serie de beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda vacuna para el pago del Impuesto a las Ganancias. 

Del encuentro participaron también el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Jorge Solmi, y el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani. En representación del Consejo Agroindustrial asistieron Alfredo Paseyro (ASA), Agustin Tejeda Rodríguez (Bolsa de Cereales), David Miazzo (FADA), Martin Rosenkjaer (CLERA), Adolfo Franke (Cámara de Porcinos), Roberto Domenech (Cámara Industria Procesadora Avícola), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Silvina Campos Carlés (Coninagro).

 

Por otro lado, Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), remarcó la importancia sobre la reunión de trabajo en Diputados. “La iniciativa es positiva, ya que fomenta la inversión productiva agroindustrial con distintos incentivos. El Consejo Agroindustrial tiene enormes expectativas en que se debata, se apruebe y si es posible se mejore. Es la primera vez, en muchos años, que tenemos esta oportunidad y no tenemos que desaprovecharla”,declaró.

Desde el ámbito que agrupa a más de 60 entidades de la cadena agroindustrial se presentaron los beneficios e impactos del proyecto, y además solicitaron que el mismo tenga una vigencia de 10 años. “Si conseguimos esa extensión en el tiempo del proyecto, y a eso sumamos previsibilidad y estabilidad, estaremos encaminados para que el sector agroindustrial pueda expresar todo su potencial”, añadió.

Paseyro afirmó que, teniendo en cuenta que son pocos los días que quedan para que finalice el período de sesiones extraordinarias, los pasos a seguir para que el proyecto tenga su tratamiento en el recinto de diputados, es que se efectúen  reuniones con los jefes de bloques de las diferentes bancadas y con integrantes de las comisiones de Presupuesto y Agricultura. Asimismo, el dirigente mencionó que durante la reunión con Sergio Massa y Julián Domínguez, indicaron que uno de los objetivos del Consejo es analizar la cuestión de las retenciones y la elevada presión impositiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias