domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Macro y Micro | 3 feb 2022

Se retoma en abril

El sindicato de Empleados de Comercio logran acuerdo paritario por el 54% anual

Finalizó la negociación 2021 que actualmente abarca cerca de 1.300.000 trabajadores y trabajadoras en forma directa


La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) concluyeron las discusiones paritaria 2021

El convenio de salarios que fue finalizado este miércoles, se extendió desde abril pasado y llegará hasta marzo próximo, con un aumento que eleva el piso salarial de $74.733 a $90.000 (incluido el presentismo), lo que implica un incremento anual del 54%.

Las partes acordaron retomar las negociaciones en abril para iniciar la discusión salarial de este año.

El acuerdo que incluye a cerca de 1.300.000 trabajadores se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la presencia de su titular, Claudio Moroni.

En esas actas se confirmó un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), que se añade al acuerdo de julio pasado, donde estaba prevista la revisión merced a una cláusula para enero del corriente.

Armando Cavalieri, titular del gremio mercantil resaltó que "logramos nuestro objetivo para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación".

Además agradeció a los directivos de las cámaras empresarias "por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos, y que siempre se ponderó el diálogo por sobre todas las diferencias, para alcanzar este acuerdo".

Tanto la Faecys como las cámaras empresarias acordaron volver a reunirse en abril, con la intención de continuar las negociaciones e ir a la par de la evolución de la inflación, y de las variaciones económicas que afecten las distintas escalas salariales.

Frente a la negociación de los convenios para 2022 la expectativa de cara a la inflación se equilibró con un piso del 45% y una media del 50% según las estimaciones de consultoras privadas, economistas, universidades nacionales y los sindicatos.

El incremento sostenido de precios, como el compromiso declamado por el Gobierno para que los salarios no sólo no sean superados por la inflación sino que se recupere el poder adquisitivo perdido en un número que se define en el 30% marcan el nivel de incidencias y expectativas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias