sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Macro y Micro | 25 jun 2021

ENTREVISTAS

Alberto Williams: “Las carnicerías estamos recibiendo todo al mismo precio, no vemos la posibilidad de baja”

Así lo afirmó el presidente de la asociación de propietarios de carnicerías en relación a la inefectividad del acuerdo del gobierno con el sector ganadero


El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías Alberto Williams afirmó que el acuerdo del gobierno con los frigoríficos y el sector ganadero no refleja una baja de precios en la media res que llega a las carnicerías, por lo que tampoco se traducirá en una baja al precio de venta al consumidor.

En una entrevista a “Aire Bonaerense”, emitida en “Radio Classique”, Williams aseguró que “con quien se ha consensuado algo es con los exportadores”. En esta línea afirmó: “Las carnicerías estamos recibiendo todo al mismo precio. No vemos la posibilidad de baja (...) porque en ese sentido no hay acuerdo. El acuerdo que han hecho es no exportar siete u ocho cortes que no se exportaban. Esos cortes no van a ir a las carnicerías, van a ir a los supermercados grandes. Para llevar a la carnicería tienen que poner logística y la logística es cara (...), tendrán que bajar la media res que llevan a las carnicerías sino, no tenemos otra posibilidad”.

Como parte de la solución, Williams propuso la realización de un censo ganadero para corroborar en qué estado se encuentran la producción ganadera y cárnica. En esta línea aseguró además que “el problema está en los frigoríficos que quieren vender lo que no le venden al mundo en el mercado interno y sacar los cortes buenos hacia afuera. Además, apuntó contra la metodología de cortes ya que “le van a sacar kilogramos a la media res por lo que vamos a estar en la misma situación. Mientras no aumente la producción, estamos en problemas”.

En esta línea, agregó: “El país necesita divisas, (...) es tan delicado que falten divisas como que falte comida, pero que falte comida es más delicado. Quieren cortes, ¿por qué los quieren? Porque entraron otros países a importar que quieren cortes buenos”. “El camino para exportar es producir más. Más carne, más cerdo, mucho más pollo. Y si es más económico, se comerá más pollo que carne. (...) en el  mundo la carne es más cara, pero el pollo es muchísimo más barato”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias