domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Lo que pasa | 24 jun 2021

ENTREVISTAS

Daniela Hozbor: “Las vacunas solo se vencen en el frasco”

Así lo afirmó la investigadora y especialista en vacunas del Conicet respecto de la respuesta inmunológica de los inoculantes contra el SARS-CoV-2


 

Daniela Hozbor investigadora del Conicet y especialista en vacunas, afirmó que “Las vacunas solo se vencen en el frasco”. En esta línea desmitificó la teoría que afirmaba que la inoculación y sus efectos en el cuerpo, tenían fecha de caducidad. Sin embargo, aclaró: "Después de meses, en la generalidad, los anticuerpos decaen, pero al tener esas células de memoria, cuando ven al patógeno logran una adecuada respuesta”.

Pretendiendo profundizar en el tema, Hozbor explicó el funcionamiento de los inoculantes en el cuerpo humano luego de recibir las dosis: “Las vacunas solo se vencen en el frasco. Como cualquier otro medicamento que tiene su fecha de vencimiento. Algunas duran un año, otras dos y algunas llegan hasta nueve. Lo que no se vence es la respuesta inmunológica en nuestro organismo en este sentido: la respuesta inmunológica no es única. Los anticuerpos si miramos sus niveles, con el tiempo decaen”. 

“Sin embargo, nosotros podemos estar protegidos si tenemos la vacuna, porque no solamente generamos anticuerpos, sino que tenemos una respuesta de tipo celular. Dentro de esas células están lo que se llama células de memoria que quedan en nuestro organismo. Recibimos la vacuna, se desencadena toda la respuesta inmunológica, se generan anticuerpos pero también se genera esta respuesta celular de memoria. Estas son células que quedan en el organismo”, agregó.

Respecto a las células de memoria, la investigadora explicó: “Se llaman así porque recuerdan haber visto al patógeno, en este caso al SARS-CoV-2, y (...) si lo ven de nuevo, estén preparadas para la respuesta inmunológica. Por eso se dice que no se vencen, porque estas células están”. 

En esta línea continuó diciendo: “Esta nueva vista del patógeno puede ser por la infección del patógeno o por la segunda dosis. Entonces cuando llega la segunda dosis, esas células reaccionan rápidamente y nos dan una respuesta más veloz y de mejor calidad”. 

Por último, Hozbor aseguró que no se pierde la eficacia de la vacuna una vez que esta generó anticuerpos, para ello explicó: “Los anticuerpos son algunas proteínas que están en nuestra sangre y esas se sintetizan. Estas tienen una cinética de aparición desde que recibís la dosis y por eso decimos siempre que hay que seguir cuidándose. Uno va a seguir aumentando los niveles en sangre de estos anticuerpos en el transcurso del tiempo. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias