sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Rosca | 28 ene 2021

Coronavirus

Llegó al país el nuevo cargamento que trajo 240 mil dosis de la vacuna Sputnik V

Arribaron 120 mil dosis de cada componente, que serán destinadas a continuar con el plan de vacunación del personal de la salud.


La tercera partida de vacunas rusas Sputnik V llegó hoy al país en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras un vuelo de más de 16 horas procedente de Moscú. La nueva partida que llegó al país servirá para vacunar a 110 mil personas, ya que la carga está compuesta por 110 mil dosis para la primera inoculación y otras 110 correspondientes a la segunda.

En principio, el Gobierno nacional tenía previsto traer 600.000 dosis, el máximo que puede albergar el avión de la aerolínea de bandera en su bodega, pero Rusia confirmó este miércoles por la mañana que sólo cargarían 240.000 dosis.

Luego de arribar, 20 mil dosis fueron llevadas a Bolivia para trasladar el lote prometido por el Gobierno argentino. De esta manera, Bolivia será el segundo país de la región en recibir las vacunas Sputnik V que produce el Instituto Gamaleya.

“Recibimos nuestro tercer vuelo desde Rusia que trajo al país 240 mil dosis de la vacuna Sputnik V. 20 mil de ellas serán para Bolivia. Gracias al trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno podemos cumplir con esta tarea fundamental de logística contra el COVID-19″, confirmó en su cuenta de Twitter Pablo Ceriani, el titular de Aerolíneas Argentinas.

“Estamos muy contentos por haber podido hacer el tercer vuelo, esperamos hacer muchos más y estamos trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, dijo antes el directivo ante los medios.

Reconoció que “es todo muy cambiante” y que “la situación es complicada”, pero advirtió que están “trabajando todos los días como para que este suministro de vacunas no se detenga”.

Por otro lado, el gobierno boliviano precisó que “esta provisión, que fue negociada y acordada directamente con el Fondo Ruso de Inversión sin intermediarios, llegará a nuestro país luego de un intenso y arduo trabajo de relacionamiento en todos los niveles y gracias a los lazos que el Gobierno supo construir entre Estados”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias