La Provincia | 8 ene 2021
Impuestos
ARBA detectó en Mar del Plata una torre residencial de lujo que estaba sin declarar
Agentes de ARBA intimaron a los desarrolladores de un emprendimiento inmobiliario de lujo en Mar del Plata, dado que una de las torres del predio se encontraba sin declarar ante el fisco.

En el marco de las acciones de fiscalización que comenzaron a desarrollarse en la costa atlántica y otros puntos del territorio bonaerense, agentes de ARBA detectaron en Mar del Plata una torre residencial de lujo que estaba sin declarar. Y tomaron la medida de intimación a los desarrolladores del emprendimiento.
Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, explicó que “la fiscalización catastral en estas edificaciones exclusivas, destinadas a personas de alto poder adquisitivo, apuntan a reducir la evasión en los sectores de mayor capacidad contributiva, sumando equidad y progresividad al sistema tributario”.
“En este caso, se trata de un edificio completo con más de 20 pisos, que no fue registrado como corresponde. Está ubicado en un lugar privilegiado, frente al mar, y posee departamentos con detalles de lujo. Una vez que la torre esté regularizada, la Provincia recuperará, solo considerando el período 2020, más de $1,2 millones de recaudación en el Impuesto Inmobiliario”, detalló Girard.
La torre sin declarar se encuentra en un predio del Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, en la zona de Playa Chica de Mar del Plata. El desarrollo cuenta con unidades funcionales que se venden a un valor de mercado que ronda los 400.000 o 500.000 dólares, según el número de ambientes.
Según consta en los registros de ARBA, el emprendimiento inmobiliario en cuestión incluye, en total, tres torres. Una se encuentra actualmente en construcción; otra fue inscripta por los desarrolladores en 2017, luego de una fiscalización que realizó el organismo. Y la tercera es la que se detectó ahora en infracción y deberá ser regularizada.
Los operativos catastrales de la Agencia de Recaudación se apoyan en herramientas de fiscalización satelital y acciones presenciales, lo que permite determinar irregularidades con alto nivel de precisión.
Al lanzar la fiscalización de verano, Girard subrayó que el foco estará puesto “en detectar casos de evasión e incumplimiento, a través de herramientas tecnológicas y una labor previa de inteligencia fiscal, que posibilitará realizar controles integrales y precisos, sin afectar ni incomodar al turismo ni a los establecimientos comerciales y de servicios que están fuera del radar de estas acciones”.
Girard sostuvo que la fiscalización de verano “va en línea con el conjunto de acciones que ARBA desarrolló a lo largo de 2020, en el sentido de reducir la evasión y sumar mayor progresividad fiscal, a través de controles integrales e inteligentes en los sectores concentrados de la economía”.
“En ARBA fiscalizamos para garantizar la equidad tributaria y fortalecer los recursos de la Provincia. Ese es el único camino posible para poder superar los desafíos que impuso la pandemia y consolidar las políticas públicas de desarrollo e inclusión que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof”, concluyó Girard.


La AFIP de Mar del Plata donó nueve autos al municipio


Se registró el pasado lunes
Sismo en San Juan: el Gobierno enviará $400 millones como asistencia para los afectados


Hasta el 31 de marzo
El Gobierno decidió prorrogar el congelamiento de los alquileres


Coronavirus
Boris Johnson alertó que la cepa británica sería más letal además de más contagiosa


Resistencia a comenzar las clases
Ctera anunció que sus docentes no asistirán a las escuelas en el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad

