

El Gobierno autorizó un aumento de 7% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga a partir de febrero de de este año. Pero el porcentaje resultaba menor que el que se había anticipado durante las semanas anteriores, cuando se esperaba un 10%.
Sin embargo, dicho incremento quedó anulado por parte del mismo Ejecutivo. El Gobierno nacional ya les había otorgado un aumento anterior que entro en vigencia entre noviembre y diciembre.
En este contexto es que las firmas del sector de la medicina prepaga señalan que “no pasan” de enero si no se encuentra una solución a la caída de los ingresos y que puede haber faltante de prestaciones, inclusive de hisopados para detectar covid-19.
“Si no se actualiza la cuota simplemente no se pueden atender. El desfasaje que ha tenido la cuota del sistema de seguridad social es del 54%. Estos aumentitos están cubriendo parte de eso. Hoy estamos en el 65% de la cuota”, explicó Ricardo Lilloy, presidente de la Cámara de Empresas de Medicina Privada (Cempra).
Y agregó: "Eso nos dejó perdiendo contra la inflación que todos conocemos, pero a ese incremento del costo de vida hay que sumarle la inflación de la medicina que es un adicional por la tecnología y la suba de los medicamentos. El sistema necesita mantener una ecuación económica y no lo ha hecho”.
“El sistema tuvo una transferencia de 100.000 millones de pesos en 2020 que se quitó a partir del 1° de enero, y sin fondos se nos hace muy difícil subsistir” finalizó.