sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Rosca | 28 dic 2020

EXCLUSIVO - María Luján Rey

"Con la condena de Julio De Vido, entendemos que todos los responsables de la Tragedia de Once han sido condenados"

La diputada nacional y madre Lucas Menghini Rey, fallecido en el siniestro que se cobró la vida de 52 personas, fue entrevistada por PerioData luego de que, a fin del 2020, la Cámara de Casación ratificara la condena al ex funcionario.


En la misma jornada en que se cumplieron 106 meses de la Tragedia de Once, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a cinco años y ocho meses de prisión para Julio de Vido, al considerarlo responsable de los delitos de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

El fallo se tomó por mayoría y fue revelado ayer por los jueces Liliana Catucci, Gustavo Hornos y Eduardo Riggi. Incluso, el magistrado Hornos entendió que la sentencia debía extenderse ya que al ex ministro de Planificación le cabía mayor responsabilidad: era quien debía controlar la gestión de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) y la prestación del servicio.

Si bien todavía resta la apelación de su defensa, De Vido podría ser detenido de nuevo, aunque por su edad (71) pediría la prisión domiciliaria. 

Después de tomar conocimiento de la decisión de los jueces, María Luján Rey, diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires y madre de Lucas Menghini Rey (muerto en la Tragedia de Once) dialogó con PerioData y señaló que tras la ratificación de la condena, “la dolorosa lucha de nueve años ha llegado a su fin”.
 
PerioData: ¿Esperaban este veredicto de la Cámara Federal de Casación Penal?

María Luján Rey: Sí. La esperábamos hace tiempo, entendíamos que Casación ya tenía tiempo más que suficiente para dictar su fallo. Obviamente nuestra expectativa estaba puesta en que se confirmara sobre la apelación que habíamos hecho en su momento, y para que De Vido fuera incluido en el delito de “estrago”. 
Pero celebramos tener un fallo que ratifica la condena, un día como hoy, tan próximos a estas fiestas que sensibilizan y exponen las ausencias. Así que, en ese sentido, los familiares recibimos una noticia que esperábamos desde hace ya mucho tiempo.

PD: ¿Creen que es posible que se rechace una apelación por parte de la defensa?

MLR: Como es lógico, esperamos que De Vido presente algún recurso ante la Corte. Y sí, esperamos que se rechace ese recurso para que la Justicia pueda detenerlo  y llevarlo a cumplir su pena en una cárcel común, que es donde debe estar.

PD: A pesar del fallo favorable, ¿considera que le cabe otra responsabilidad al ex ex ministro de Planificación?

MLR: Siempre entendimos que la administración fraudulenta fue lo que permitió que ocurriera el estrago. Para nosotros Julio De Vido era el responsable de ambos delitos. Habrá que leer en su totalidad el fallo para entender cuál es el razonamiento que sigue la Cámara. Pero tampoco lo exime esta condena de la condena social, que se merece por la responsabilidad política que tenía, que entiendo que excede a lo que se dirimía en Tribunales. Julio De Vido fue, sin dudas, el mayor responsable de esta tragedia.

PD: Con Jaime y Schiavi también condenados, ¿qué otro ex funcionario cree que falta juzgar?

MLR: La lucha de los familiares ha permitido condenar en un primer juicio tanto a Jaime como a Schiavi, quienes hoy ya tienen la condena por parte de la Corte Suprema de la Nación, algo inédito en nuestro país. Han sido condenados también los empresarios, y hoy (por ayer) con la condena de Julio De Vido, entendemos que todos los responsables por la Tragedia de Once han sido condenados con doble conformidad. Así que los familiares creemos que esta lucha dolorosa de nueve años ha llegado a su fin. 

PD: ¿Qué le demuestra a la sociedad, en términos de "lucha", este fallo?

MLR: En el 2012, cuando iniciamos esta búsqueda de Justicia, más allá del acompañamiento de gran parte de la sociedad, había como un dejo de resignación y de sentir que en este país ninguno iba a ir preso y que la Justicia no iba a hacer nada. Y contra todos esos pronósticos, los familiares, un pequeño grupo de familias destrozadas por el dolor, decidimos no bajar nunca los brazos y el resultado es el que hoy tenemos: que un “intocable”, como era el ex ministro de Planificación, haya sido sentado en el banquillo por primera vez en nuestra causa -aún cuando tenía fueros como diputado nacional-, que hoy esté recibiendo un doble conforme de la Cámara de Casación. Jaime, que estaba mulitprocesado, hoy está cumpliendo condena en una cárcel; Cirigliano con todo el poder que tenía en ese momento, hoy esté cumpliendo condena.
La lucha ha servido, no para nosotros que no recuperamos nunca lo que nos han quitado, pero sí para que la sociedad sepa que es posible una Argentina con los delincuentes enjuiciados, condenados. Es posible pensar en funcionarios que no tengan un prontuario. Hay mucho por hacer y por eso es importante no bajar los brazos.

PD: ¿Siempre tuvo interés en participar en política o la necesidad de justicia la llevó a comprometerse desde adentro?

MLR: Con la política partidaria tuve mis momentos allá en la adolescencia, de militar y de ser parte de un espacio. Tuve mi desencanto… y la verdad es que con la búsqueda de justicia por la Tragedia, y con tantas otras luchas, cuando junto con otros familiares peleamos tanto por una ley que dé derechos a las víctimas de delitos graves, entendí que mi compromiso tenía que dar ese pasito para llevar mi voz dentro del Congreso. Y desde allí seguir aportando en la construcción del país que quiero para mi hija, para mis nietas, para mí y para todos. Dejé de quejarme de que en la política siempre estaban los mismos, entendiendo que para que no pase otro tiene que ingresar gente nueva. También fue de gran ayuda el encontrar un espacio en el que comparto los valores y en el que me siento muy bien recibida. 

PD: ¿Cómo vivió estos meses de pandemia? 

MLR: Los viví como la gran mayoría de los argentinos. Con muchísima incertidumbre, con la responsabilidad de cuidarme y de cuidar a quienes me rodean, pero entendiendo que eso solo no basta, que se necesita un Estado que acompañe, que esté presente, que nos cuide; y en muchas ocasiones sentí que eso no estaba. Eso generó mayor incertidumbre a la que uno ya vive por un virus nuevo y desconocido. Muchas veces vi con asombro cómo las prioridades de la gestión de Gobierno no están acordes a las necesidades del ciudadano de a pie. Cómo no pudimos evitar tener una cuarentena eterna, que profundizó la crisis que ya teníamos, que no alcanzó para evitar más de 40 muertes ni para que nuestro país esté entre los peores en el manejo de la pandemia; si no que además generó muchos problemas, no sólo económicos, también sociales, emocionales, psicológicos, sin ningún sentido. 

PD: ¿Alguna opinión respecto a la cuarentena y a la posibilidad de contar con una vacuna?

MLR: La cuarentena fue eterna y cuasi inútil, no se aprovechó para hacer testeos, para aislar y evitar que subiera el número de casos. Parecía que las normas que se tomaron era dirigidas a algunos nada más; no hemos visto la ejemplaridad desde del poder, guardaron a la gente y no le permitieron salir a trabajar pero ellos se reunieron a comer asados; invitaron a un sepelio multitudinario y no hicieron nada para que los chicos volvieran a las clases. 
Y las desprolijidades y la desconfianza que genera todo el desmanejo y la desinformación alrededor de las vacunas… hemos citado desde el Congreso y en varias oportunidades al ministro de Salud para que venga a dar explicaciones, para que informe. Nunca lo ha hecho. Solo se hizo presente para militar la ley de la interrupción voluntaria del embarazo. La verdad es que la agenda cambiada que tiene el Gobierno y la poca información, generan desconfianza, incertidumbre y temor. Eso no es bueno para nadie.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias