domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 12 sep 2020

Entrevista a Usurpados Argentina

“Estamos solos los usurpados, en la selva, contra los leones y los tigres de bengala, que son los políticos”

La agrupación de propietarios señaló que "tenemos un patrimonio del que no podemos disponer" y pidió crear "la figura de Ocupación Irregular de Inmueble"


Referentes de la agrupación “Propietarios Usurpados Argentina”, que nuclea a damnificados por tomas ilegales de todo el país, accedieron a responder un cuestionario de PerioData en el que detallaron diversos problemas que afrontan “desde hace años”. 

Entre las dificultades y obstáculos más importantes, destacaron que “el valor de la escritura hoy parece no servir para desalojar” a quienes ocupan terrenos o casas; al tiempo que pidieron: “Debe crearse la figura de Ocupación Irregular de Inmueble, para complementar a la de usurpación que muchas veces no se puede probar. Por eso nos mandan a recurrir a la vía civil donde hay que pagar sí o sí abogados, porque tenemos un patrimonio -del que no podemos disponer-”.

¿Cómo está la situación de las tomas en la provincia de Buenos Aires? 

-Desbordada desde hace años. Y se acentuó ese desborde en plena pandemia. Además, se lo llama conflicto cuando es ante todo un delito (derivado de un déficit, pero también que se comete por lo redituable e impune que es). Incluye terrenos o campos extensos pero también nuestras casas, departamentos o lotes de escasa extensión.  

¿Y en el resto del país? 

-Las tomas de tierras en el resto del país también existen desde hace años. Selva Fonseca, en Córdoba, se cansó de denunciar la connivencia entre el Poder Judicial y los políticos cordobeses.  En Salta, Huberto Bourlon vía Twitter contó hace cuatro años cómo un grupo de personas falsamente se hicieron proclamar pueblo originario, y le tomaron el campo y le robaron árboles para venderlos luego como madera.  Lo encontrás como @elguisodebagre y se le puede preguntar directamente a él cómo lo vivió y cómo está la situación en Salta. En Santiago del Estero, unos narcos le tomaron tierras a Bruno Frattari. Y, en Rosario, un narco apodado “El Manco” le tomó un conjunto de 10 monoambientes a Gabriela Giacchi. Estamos muy mal, y a nivel país desde hace años.

Si bien es una problemática que existe desde hace años como aclaran, ¿creen que en el último tiempo se volvió más recurrente?  

-Existe hace muchísimos años, y si miramos 30 ó 40 años hacia atrás veremos que nadie presentó un proyecto serio para terminar con este delito. Y parece que en plena pandemia hubo más carta blanca para seguir usurpando y agravando la situación, es tal cual, se volvió mas recurrente. ¿Cómo puede ser que se imputen a manifestantes contra usurpaciones (que claramente rompieron el aislamiento para ir a protestar contra un delito) y no se haya actuado antes con los usurpadores, que primero rompen el aislamiento y no se les imputa nada? Y además completan y agravan la situación de rotura del aislamiento para cometer el delito de usurpación. En síntesis, se volvió más recurrente porque no hay interés en combatirlo (el delito), o más bien, hay intereses en seguir con los negocios de la usurpación.

¿Por qué consideran que no hay una solución al momento? ¿Faltan leyes? ¿No se cumplen?   

-No hay solución porque no le conviene a cierto grupo de políticos, jueces y otros cómplices y culpables de lo que nos sucede. Si no, no se entiende. Las leyes están y no sirven. No son suficientes. Queremos llegar a que presentando una Escritura un usurpador se tenga que ir, todo esto en menos de un mes. Los fiscales son lentos, tienen muchas causas. Tiene que haber una Policía Inmobiliaria y fiscalías especializadas en delitos inmobiliarios, que en horas accedan a un Registro de Propiedades y punto. Y el usurpador, cuya usurpación a veces no puede comprobarse por no existir ni pruebas ni testigos (que a veces tienen miedo de declarar) se queda meses y hasta más de 10 años ocupando. También hay personas que no usurpan, alquilan y se quedan sin pagar durante años, después de pagar solo algunos meses. No son ‘usurpadores’ (en cuanto a figura legal). Entonces sí, faltan leyes, falta instaurar la figura de Ocupación Irregular de Inmueble. Esta se tiene que dar cuando un ocupante no tiene ni escritura ni contrato válido vigente sobre un inmueble que ocupa. Y ante la solicitud del legítimo propietario, con escritura, debería desalojarse de inmediato al usurpador u ocupante irregular. 
Se le da más importancia a la posesión viciada que a la escritura. Faltan leyes o agregados o normas complementarias al delito de usurpación. Una nueva figura llamada Ocupación Irregular de inmuebles que habiendo o no testigos y habiendo o no violencia y no existiendo usurpación, que no siempre se configura o no siempre se puede probar y aquí el gran problema de los usurpados. Entonces, establecer la nueva figura de ocupación irregular de inmuebles que se da cuando una persona ocupa un inmueble sin documentación, ya sea escritura contrato alquiler o cualquier otra documentación válida que avale su permanencia y uso del inmueble. Y de esta manera el verdadero propietario presenta la documentación que lo acredita como tal -la escritura- y se procede al desalojo en menos de dos semanas. Si se quiere, si hay voluntad política, podemos llegar a esto. Que haya un protocolo, un carril legal a seguir sin desvíos.

¿Qué opinan de las declaraciones de Andrés Larroque y otros funcionarios del oficialismo sobre la necesidad de hábitat?  

-Si a los funcionarios más progres les duele la falta de viviendas pueden compartir las suyas, no hay ningún problema. No las nuestras. Pero debe quedar en claro que los particulares no podemos subsidiar la ineficacia del Estado de no poder brindar el acceso a una vivienda digna tal como lo dice la Constitución Nacional, que también debemos recordar que en el artículo 17 dice que la propiedad privada es inviolable. Muchos de los que usurpan tienen vehículos, negocios y viajan al exterior. Y si fueran humildes tampoco hay justificativo para el delito.

¿Cuáles son las etapas (sentimentales) del usurpado?

-Son diversas las etapas. Incluyen la indignación, la rabia, el miedo porque muchas veces somos amenazados. Hemos visto que hubo gente asesinada, como el ciclista de Moreno arrollado por un ciudadano paraguayo. (Por ese hecho) Hay un prófugo, que había sido denunciado de forma previa por usurpación. Tenemos mujeres usurpadas y desaparecidas como Claudia Ferro, que la seguimos buscando. Y tambien Aida Amoroso, desaparecido por el ex Prefecto Walter Vinader, que se quedo con su casa y allí consumó el asesinato de Araceli Ramos. Mucho miedo, rabia e indignación se tienen.
Es muy importante recalcar que muchos propietarios nos terminamos enfermando mientras durante años y años buscamos sin éxito justicia. Y perdiendo mucho dinero porque hay abogados que abandonan las causas, pero eso sí, cobran antes y además cobran después. Es muy importante decir esto. Cuando el juez, si en algún momento hay justicia, establece los honorarios incluso para abogados que abandonaron y nunca más respondieron al cliente -eso debería quedar asentado- el letrado debería no cobrar, además de tener una sanción en el Colegio Abogados. No son solamente nuestros enemigos los usurpadores, también lo es el político: desde el ejecutivo o legislativo que no hace nada por mejorar esta situación. Y también lo son los jueces y fiscales que dejan dormir las causas durante años, hablamos de cinco, diez, quince y más de cuarenta años como en el caso de Selva Fonseca de Córdoba.

¿Cuáles son las modalidades más comunes para usurpar un terreno o inmueble?

-En algunos casos los usurpadores entran a una casa de noche para no ser vistos, algunos de a dos u otros en banda. Las tomas de terrenos masivas muchas veces son con gente armada con armas blancas, pero también con armas de fuego caseras como tumberas o convencionales. En algunos casos, en las provincias dicen ser pueblos originarios ya que cierta ley los ampara. Muchos usurpadores tienen menores y alegan incapacidad económica para prolongar la ocupación. Pero tienen vehículos y viajan al exterior o de vacaciones por Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias