domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Macro y Micro | 11 sep 2020

Economía

Argentina se abstendrá de votar en las elecciones para la presidencia del BID

La asamblea, que se realizará durante los días sábado y domingo, tampoco contará con la candidatura de Gustavo Béliz para la presidencia.


La República Argentina anunció que no votará en las elecciones del próximo fin de semana para elegir a las nuevas autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ni presentará la candidatura de Gustavo Béliz para la presidencia.

El comunicado del Gobierno nacional difundido por redes sociales establece: "La Argentina ha decidido abstenerse en la votación que tendrá lugar el próximo sábado para elegir al presidente del BID".

Y agrega: "Dejamos asentada nuestra coincidencia con las múltiples y respetadas voces de las más variadas procedencias políticas, académicas, sociales e ideológicas, que han expresado la inconveniencia para América Latina y el Caribe de vulnerar una tradición de gobernanza regional de una institución que se ha mantenido durante sus más de 60 años de existencia como un ámbito plural, al servicio del interés de los latinoamericanos y caribeños y sin convertirse en una herramienta de intervencionismo diplomático de naturaleza alguna".

Argentina invitó a los otros países miembros del BID que ejerzan, en el mismo sentido, "su abstención", además de advertir sobre la "inoportunidad" de la reunión por la pandemia de coronavirus, que a su vez no permitió un "adecuado debate" sobre el futuro del organismo.

Si bien "no se presentará" la candidatura del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz, para conducir el organismo, el país "participará" de la asamblea que se realizará durante los días sábado y domingo, aunque ejercerá la abstención en el momento del sufragio.

Fuentes oficiales consignaron a Télam que también podrían abstenerse México, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Canadá, España, Francia y Alemania.

El único candidato inscripto para la presidencia del BID es el director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mauricio Claver-Carone.

A principios de este mes, el Senado había aprobado por unanimidad un proyecto de declaración en apoyo para que la presidencia del BID fuera ocupada por un representante de América Latina, en desacuerdo con la posición de Estados Unidos de designar a un norteamericano al frente de la entidad.

El Gobierno destacó además que la Argentina, como "socio relevante del BID, seguirá comprometida con el debate activo sobre su porvenir, que debe consistir en una mayor contribución global para que latinoamericanos y caribeños puedan superar los desafíos de pobreza e inequidad que los aquejan y reconstruyan un desarrollo sostenible y con sentido humano".

"Nuestro país agradece el productivo intercambio de ideas y la compartida sensibilidad que hemos tenido con países de la región, así como también con la Unión Europea sobre esta temática", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias