domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Lo que pasa | 2 sep 2020

Por una grieta entre Etiopía y Kenia

Científicos aseguran que África se esta partiendo en dos

Creen que este fenómeno dará origen a un nuevo océano.


A partir de recientes mediciones satelitales, especialistas de varios paises aseguran que el continente de África se está partiendo en dos, por lo que se cree que se generará un nuevo océano.

Los científicos descubrieron una grieta de cientos de kilómetros a lo largo de un tramo árido de la región Afar de África Oriental en 2015, que se extiende a través de Etiopía y Kenia. Éste es el lugar específico en donde se aprecian las profundidades subterráneas.

De acuerdo con los especialistas, esta extensión se asienta sobre la unión de tres placas tectónicas que se separan muy lento, lo que provocará que África se parta en dos y se haga una nueva cuenca oceánica. Esto dentro de millones de años.

"Este es el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo la grieta continental se convierte en una grieta oceánica", explicó Christopher Moore, estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds en el Reino Unido.

De acuerdo a Clarín “se cree que el nuevo océano de África tardará entre 5 y 10 millones de años en formarse”. Además de que en los últimos 30 millones de años, la placa árabe se ha distanciado de África, lo que creó el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Pero todavía hay algunas grandes incógnitas, incluida la causa de que el continente se separe. Algunos piensan que una columna masiva de rocas sobrecalentadas que se elevan del manto debajo de África Oriental podría estar impulsando la grieta continental de la región. En los últimos años, los instrumentos GPS han revolucionado este campo de investigación, permitiendo a los científicos realizar mediciones precisas de cómo se mueve el suelo con el tiempo, aseguró Ken Macdonald, un geofísico marino y profesor emérito de la Universidad de California en Santa Bárbara.

“Con las mediciones GPS, puede medir las tasas de movimiento hasta unos pocos milímetros por año”, dijo Macdonald. “A medida que recibimos más y más mediciones del GPS, podemos tener una idea mucho mayor de lo que está sucediendo”. Las observaciones satelitales detalladas combinadas con investigaciones de campo adicionales también podrían ayudar a los científicos a reconstruir lo que está sucediendo bajo tierra en la región de Afar. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias