domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 21 ago 2020

Anunciaron obras para Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta por 20 mil millones de pesos

El Presidente Alberto Fernández anunció desde la residencia de Olivos el inicio y la reactivación de obras de infraestructura en las provincias de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta, con una inversión de 19.700 millones de pesos.


“Estamos dando muestras de lo que podemos ser capaces si terminamos con las diferencias y nos ponemos a trabajar por el conjunto social”, destacó el presidente.

Acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la directora de Relaciones Institucionales de esta última cartera, María Pía Villarino, el Jefe de Estado mantuvo una comunicación por videoconferencia con los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Juan Schiaretti (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Katopodis destacó que “con un diálogo franco y sincero con cada gobernador y gobernadora, venimos reactivando obras y poniendo en marcha proyectos que nos permiten reparar deudas y achicar esta brecha de inequidad que tiene la Argentina y que la pandemia ha puesto muy en evidencia”.

Por su parte, Guzmán precisó: “En los 4 años que precedieron a nuestro gobierno, hubo una caída de inversión en obra pública de 1,6 puntos porcentuales del Producto, y alcanzó el valor mínimo desde el año 2004, eso es algo que ya estamos modificando y que se va a ver en la Ley de Presupuesto de 2021”.

En Chaco se reactivará la obra en la Autopista Ruta Nacional N° 11, que beneficiará a 23 mil usuarios y generará 150 empleos directos. El trabajo se inició en agosto de 2013, pero en enero de este año sólo tenía un avance físico del 33 por ciento debido al bajo ritmo de ejecución.

Se trata de la duplicación de calzada de 11 kilómetros de autovía urbana que incluye colectoras, cruces a nivel y puentes, en el tramo Travesía urbana Resistencia (Cementerio Parque Jazmín - Autódromo), y que requiere una inversión de 5.117 millones de pesos. Este corredor conecta las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con la ciudad de Asunción, mejorando el transporte de mercaderías a la República de Paraguay.

En Misiones, el gobierno nacional también avanzará en la construcción de cinco nuevos accesos y colectoras sobre la Autopista Ruta Nacional N° 12, en el tramo entre Cerro Corá y Santa Ana, mediante una inversión de más de 5.000 millones de pesos.

Actualmente está en ejecución la duplicación de calzada sobre la RN 12, en un trayecto de 13 kilómetros. Además, se construirán cinco accesos y colectoras para mejorar la conectividad y la seguridad vial en las localidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Jardín América, Puerto Rico y Eldorado. Se trata del corredor más importante del noreste argentino, por donde se traslada la producción local hacia Brasil y los puertos de Chile.

Ambas obras beneficiarán a más de 15.000 usuarios y permitirán crear más de 300 empleos directos.

También reactivarán las obras en la Ruta Nacional N°35 de La Pampa, paralizadas desde abril de 2019, en el tramo que va desde el acceso a Parque Industrial Santa Rosa hasta la Rotonda Norte de acceso a esta ciudad.

Estos trabajos beneficiarán a más de 6.500 vecinas y vecinos de la capital provincial y tendrán una inversión de 304 millones de pesos. Es la principal ruta de La Pampa en materia de integración y conexión territorial, además de tener una gran relevancia socioeconómica para toda la región central de Argentina.

Además, el gobierno nacional financiará el 100 por ciento de la obra de ampliación de la Planta Depuradora de Bajo Grande y de los colectores principales de la ciudad de Córdoba, con una inversión de 7.777 millones de pesos. El proyecto, que se encuentra en ejecución, beneficiará a 600.000 habitantes y generará 500 empleos, entre directos e indirectos.

En la provincia de Salta se acelerará el ritmo de obra de la Planta Potabilizadora y Acueducto Norte, que se encontraba ralentizada por dificultades técnicas y debió finalizar en junio de 2019.

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de casi 1.500 millones de pesos y recibe financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), genera 170 puestos de trabajo. Comprende la construcción de una planta potabilizadora que toma agua del Dique Campo Alegre y de un acueducto de 24 kilómetros que abarca al norte, este, sureste y parte de la zona centro de la ciudad capital.

El Ministerio de Obras Publicas de la Nación destinará una inversión superior a los 89.500 millones de pesos para obras acordadas a desarrollar a mediano y largo plazo en estas cinco provincias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias