domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Rosca | 12 jun 2019

Estatales, médicos y judiciales marchan en conjunto por reapertura de paritarias

Se concentrarán en el Ministerio de Economía desde las 10 horas. Luego, ATE seguirá marchando hacia Gobernación


Los trabajadores de Cicop, ATE y AJB realizarán un paro de 48 horas que comienza hoy con una movilización al Ministerio de Economía bonaerense. Piden ser convocados por el gobierno de María Eugenia Vidal a discutir salarios.

Desde las 10 horas le exigirán a la gestión provincial una convocatoria para recomponer sus salarios, un reclamo que vienen manteniendo a lo largo de este año que aún no logró obtener respuesta a pesar del avance de la inflación y los efectos de la devaluación.

En la puerta de la cartera conducida por Hernán Lacunza harán visible su reclamo por la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos, y los descuentos salariales aplicados por el gobierno a los trabajadores docentes y auxiliares de la educación por haber adherido a los paros.

Cabe señalar que en el caso de CICOP y AJB, el paro es de 48 hs, hoy y mañana, mientras que ATE movilizará a Educación luego de hacerlo a Economía por descuentos y haberes no liquidados.

La medida de fuerza fue comunicada ayer a través de una conferencia de prensa en la sede provincial de ATE en La Plata, donde participaron los secretarios generales de cada gremio. Allí, el titular de ATE, Oscar de Isasi, le pidió a la Provincia “una negociación seria, con el objetivo de que salgamos de los haberes miserables que tenemos los estatales”.

El gobierno cerró con los trabajadores nucleados en la Ley 10.430 (estatales) la negociación en noviembre del año pasado, por un acuerdo con UPCN y FEGEPPBA. Fue de un 20% en cuotas hasta agosto.

“El gobierno sigue sin convocar a negociar en paritaria el salario de las y los trabajadores judiciales, que en el contexto inflacionario que se vive en el país y en la provincia, ven deteriorarse cada día sus condiciones de vida. Ante esta realidad, decidimos en asambleas profundizar las medidas de acción para las próximas semanas", expresó el secretario general de la AJB Pablo Abramovich.

Por su parte, desde Cicop denunciaron que "la voluntad para sentarse a negociar (por parte de las autoridades provinciales) con los profesionales de la Salud brilla por su ausencia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias