

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, habló sobre la falta de gas que padece gran parte de la Ciudad de Mar del Plata, y resaltó la necesidad de ser “solidarios con el consumo” para evitar que la escasez llegué a los sectores más críticos.
“Creo que hay que ser sumamente solidarios con el consumo, porque cuando haya menos consumo en los lugares que hoy tienen va a tener mayor posibilidad de precio en los lugares que ahora están complicados”, destacó en una entrevista con Canal 8 de Mar del Plata.
El intendente demostró la gran preocupación por el problema al aclarar que “no hay ninguna situación similar de falta de gas en toda la historia de Mar del Plata. Es la única ciudad de la región que sufre esta consecuencia de falta de presión de gas”.
"Está afectada gran parte de la Ciudad y si no bajamos el consumo va a estar afectada toda la ciudad", explicó para justificar las medidas de resguardo que se impusieron durante la madrugada del miércoles. Entre estas estuvo la suspensión de clases, de actividades recreativas y culturales, el corte de suministro a servicios no esenciales como estaciones de GNC, Shoppings y centros comerciales, y el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno.
Montenegro explicó que están intentando solucionar la situación y ya se comunicaron desde el Municipio con la empresa Camuzzi, “para ver cuál era la situación que es global pero que afecta únicamente a Mar del Plata y precisaban que se estaría levantando la presión”.
"Vamos a seguir evaluando cómo se va trabajando no solamente en la posibilidad de que suba la presión del gas y en la recolección", sostuvo, y concluyó: "Hay que ser sumamente solidario con el consumo porque cuando haya menos consumo en los lugares que hoy tienen, va a tener mayor posibilidad de presión en los lugares que están complicados".
Por el momento la distribuidora de gas sugirió a los vecinos que no reconecten el suministro por su cuenta sino que se comuniquen para denunciar la caída en la provisión así podrán enviar un técnico al domicilio que ponga en funcionamiento el medidor. Es decir que la reconexión será casa por casa.