lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Rosca | 16 abr 2025

Política

Bossio: "El acuerdo con el FMI no es motivo de celebración, la devaluación traerá más recesión"

El ex titular de la Anses bajo Cristina Kirchner cuestionó el acuerdo con el FMI, advirtiendo sobre las consecuencias de la devaluación y la caída del salario


El extitular de la Anses durante el gobierno de Cristina Kirchner, Diego Bossio, expresó su preocupación tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que "no es momento para festejar nada". En declaraciones al programa RPM, que se emite por Radio Splendid, el exfuncionario subrayó que la reciente devaluación del 12 por ciento del tipo de cambio oficial tendrá efectos negativos sobre la economía, generando más recesión.

“La euforia de los mercados no se correlaciona con lo que vamos a vivir los argentinos”, afirmó Bossio, al señalar que los efectos de la devaluación se reflejarán rápidamente en los precios. Según el economista, el acuerdo con el FMI representa una "claudicación" por parte del gobierno, lo que demuestra el fracaso de la política económica llevada a cabo hasta hace pocos meses.

“No tenemos nada para festejar”, recalcó, al señalar que la situación económica es sumamente complicada, con el consumo muy por debajo de los niveles de años anteriores. Bossio también destacó que el salario real ha caído casi un 18% en los últimos 15 meses, una situación que, según él, empeorará con la devaluación y sus consecuencias inflacionarias.

El economista, que se encuentra alejado de la política activa en el peronismo, fue especialmente crítico con el Gobierno nacional, asegurando que la devaluación traerá consigo más recesión, menos jubilaciones, y una caída aún mayor del salario real. “Vienen unos meses de zozobra”, advirtió Bossio, haciendo hincapié en que este no es un momento para celebrar.

Además, cuestionó el giro en la política cambiaria del presidente Javier Milei, recordando que en febrero el mandatario había asegurado, en una columna de La Nación, que “bajo ningún punto de vista” se modificaría el régimen cambiario. “Dos meses después, Argentina abandona ese régimen cambiario”, destacó Bossio, señalando que esta "devaluación no solo afecta la moneda, también la palabra del presidente".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias