lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Macro y Micro | 16 abr 2025

Economía

La deuda externa volvió a golpear fuerte: en marzo se pagaron más de US$ 12.000 millones y cayeron las reservas

El peso de los compromisos financieros internacionales forzó al país a cancelar fuertes vencimientos, lo que llevó a una baja abrupta de las reservas del Banco Central y un nuevo récord en el endeudamiento público


La deuda externa sigue teniendo un rol determinante en la economía argentina y volvió a mostrar su impacto en marzo, cuando se pagaron más de US$ 12.000 millones, cifra que se tradujo en una caída de US$ 3.131 millones en las reservas del Banco Central.

En paralelo, la deuda bruta del Tesoro Nacional aumentó en US$ 2.407 millones, alcanzando un nuevo récord de US$ 473.557 millones, según informó la Secretaría de Finanzas.

El organismo detalló que en marzo se cancelaron obligaciones por US$ 11.757 millones en capital y US$ 349 millones en intereses. Solo en los últimos doce meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal subió US$ 70.494 millones.

El Gobierno logró esta semana un desembolso del FMI por US$ 12.000 millones, lo que revela la urgencia con la que se buscan reforzar las arcas del Estado. En este contexto, la deuda en moneda extranjera aumentó en US$ 493 millones, mientras que en pesos subió el equivalente a US$ 1.878 millones.

La deuda con organismos internacionales asciende a US$ 75.980 millones, de los cuales US$ 41.323 millones corresponden al Fondo Monetario Internacional. Solo en intereses, la Argentina ya le pagó al FMI más de US$ 12.600 millones.

Además, la deuda con el Banco Central por Letras Intransferibles trepa a US$ 69.369 millones, un compromiso interno que también presiona sobre las cuentas públicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias