

Con el fin del mes de marzo se publicaron varias encuestas de opinión pública sobre la imagen del Gobierno Nacional y, principalmente, del presidente, Javier Milei. Las cifras revelan que, en los últimos 30 días, la percepción que tienen los argentinos de la figura del mandatario es más negativa que nunca, llegando al 50,4%.
Todas estos trabajos coinciden en que la baja se debe al discurso en Davos y el caso $LIBRA, pero la consultora Ad Hoc también incluye como problemáticas la represión a los jubilados y la inundación de Bahía Blanca. Sin embargo, aquel punto en el que más están de acuerdo los encuestados es en expresar rechazo a que la Argentina vuelva a firmar un acuerdo con el FMI, con un 54% de la población en contra.
Así, la consultora Analogías, explica que la base de apoyo al gobierno cayó 5 puntos, y más de la mitad de la población cree que el actual, “es un gobierno autoritario con 'mucha ' o 'bastante ' corrupción.
Estas opiniones negativas de la gestión, que no atacan específicamente a la forma de gobernar, sino que se basan en criterios políticos contrarios, se enaltecen sobre todo debido a una creciente convicción de que el programa económico no es capaz de mejorar las condiciones de vida.
“Entre quienes lo apoyan, la esperanza de una recuperación económica empieza a desinflarse: quienes dicen que su poder adquisitivo mejora bajaron de 32% a 28% y subió del 43 al 47% el sector que considera que su situación está empeorando.”, aseguran en el informe “Estudio de opinión pública nacional de marzo 2025”, de Tendencias Consultora.
Las preocupaciones más predominantes entre la población son la pobreza, la inseguridad y los bajos ingresos. En este sentido,un 85% expresó inquietud por el desempleo. Además, Analogías aclaró que “creció la fracción de los encuestados que opinan que el sacrificio en materia de ajuste no tiene sentido para resolver los problemas estructurales de la economía.”
Es por esto que ha crecido la opinión negativa del gobierno de Javier Milei, al caer las esperanzas de que la propuesta de gestión económica de ajuste sea la salvación, los reclamos de opiniones opositoras que contradicen o critican al gobierno aumentan.
Todo esto se ha podido ver no solo en las encuestas, sino también en las reacciones masivas que han acontecido recientemente tanto en redes como presencialmente a partir de decisiones de gobierno: La marcha del 24 de Marzo, la Marcha por las Jubilaciones y la Marcha Antifascista por la Diversidad.