lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Macro y Micro | 7 abr 2025

Aumento de 10,5%

En marzo subieron las ventas minoristas de las PYME en un 10,5%

Los comercios se mueven con cautela y piensan estrategias de venta


 

Un comunicado de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, expone que “las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%”.

La demanda aumentó en marzo, gracias al fin del verano, el inicio de las clases y acciones comerciales como promociones o descuentos, pero sólo para algunos sectores. Siendo Alimentos y Bebidas el que lidera en el acumulado del trimestre con un incremento de ventas de +25,3%, y le siguen Perfumería y Farmacia con un aumento del 22,3%.

Aún así, la Confederación explica que estos números no son los mejores: “Muchos comercios señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época.” Esto se debe a que aún se mantienen los factores que limitan el consumo, como “la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior”. 

Específicamente el mes de marzo fue difícil para las pequeñas empresas, por el escenario complejo del país debido a la suba de costos operativos, impositivos y de alquileres, la baja afluencia de clientes, y las dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock. Además, la competencia con productos importados e informales presionó los márgenes de rentabilidad.

Es por esto que los comercios que lograron sostener la actividad debieron afrontar el mes haciendo uso de diferentes herramientas como la variedad, los precios accesibles, el uso de medios de pago financiados, las promociones y las estrategias de venta innovadoras.

Ante todo esto, los comercios no tienen expectativas muy optimistas. La cautela se destaca y permanece frente a este contexto de incertidumbre y competencia, pero, aunque con reservas, “la percepción sobre el futuro económico del país y del sector pyme mejora”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias