lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Lo que pasa | 4 abr 2025

Contra el gobierno

La CGT impulsa un paro general de 36 horas en la provincia de Buenos Aires

Comenzará al mediodía del próximo miércoles 9 de abril y se extenderá hasta la tarde del jueves


Para la semana que viene está previsto un paro general de 36 horas impulsado por la CGT. Comenzará  el miércoles 9 de abril para acompañar la marcha de los jubilados y tendrá un gran impacto en la provincia de Buenos Aires. 

Afectará a parte de los servicios de transporte (colectivos no confirmó si se suma), educación, salud, y bancos en todo el país, por lo que se estima que el movimiento será casi nulo.

El reclamo es contra las políticas del Gobierno Nacional. En este sentido, Héctor Daer, dirigente sindical argentino, perteneciente a la Federación de Asociaciones de Trabajadores, detalló que buscan  "exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono y volver a discutir las asignaciones familiares".

La gran convocatoria que se espera para el Paro General se debe en gran parte a la adhesión de los gremios de transporte, de los cuales los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión. También se sumarán los 12 gremios que integran el transporte aeronáutico.

Aún así, no se sabe todavía qué pasará con los colectivos, porque días atrás la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por el conflicto que tiene la UTA con los empresarios del sector y de esa manera busca que no pueda plegarse a la huelga.

Por otro lado, Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también confirmaron que se plegarán a la protesta. Por lo cual no habrá atención al público ni actividad en los organismos.

Asimismo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) confirmó su adhesión en conjunto con otros gremios docentes. Su principal reclamo está en el recorte en el financiamiento en la educación pública, la restitución del FONID, una convocatoria a la paritaria nacional y un piso salarial acorde.

En sanidad, los médicos que también pararán y marcharan son aquellos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).  A partir de esto, la atención seguirá prestándose pero sólo habrá actividad esencial, con menos personal del habitual y guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias