lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Rosca | 26 mar 2025

Política

Duro reclamo en Diputados por la paralización de la obra pública: “Este gobierno es negligente”

Funcionarios provinciales y sindicatos de Vialidad Nacional cuestionaron la decisión del Ejecutivo de frenar las obras en todo el país. El oficialismo no envió representantes al debate y la oposición pidió interpelar a los responsables del área


La paralización de la obra pública fue eje de un tenso debate en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, donde funcionarios provinciales y gremialistas de Vialidad Nacional lanzaron duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei por el freno en la infraestructura vial.

El secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, había sido convocado para dar explicaciones, pero no asistió, argumentando “problemas de agenda”. La ausencia generó malestar en la oposición, que adelantó un pedido de interpelación tanto para él como para el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Marcelo Campoy.

"No sé cuál es su agenda, porque la obra pública está parada", ironizó el presidente de la comisión, el diputado de Unión por la Patria (UP) Bernardo Herrera.

Desde las provincias, el ministro de Obras Públicas de La Pampa, Alfredo Intronati, reveló que el distrito debió declarar la emergencia para poder finalizar proyectos iniciados antes del 10 de diciembre, mientras que las obras nacionales quedaron totalmente abandonadas.

En la misma línea, el director de Vialidad de La Rioja, Jorge Escudero, denunció que el Ejecutivo “abandonó la obra pública e impide el desarrollo del interior”, asegurando que la provincia “no recibió los fondos” que el Gobierno dice haber enviado.

El reclamo también fue respaldado por los sindicatos, que advirtieron sobre el impacto del ajuste en la infraestructura vial y en el empleo. Ana María Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, alertó que 1.500 trabajadores están en riesgo por el desfinanciamiento del sector.

"El desguace de la Dirección Nacional de Vialidad ya es evidente y pone en peligro la vida de cada argentino en las rutas", advirtió la gremialista, en referencia al decreto del Ejecutivo que busca fusionar la DNV con otros organismos y eliminar la Ley 505/58.

Desde la UCR, el diputado Julio Cobos mostró preocupación por la falta de respuestas del Gobierno y la creciente cantidad de siniestros viales. “Nos dijeron que el freno a las obras era temporario, pero ya pasaron tres meses y no hubo avances”, señaló.

"Este gobierno pone el foco en la seguridad, pero ignora que hay más muertos en rutas destruidas por falta de mantenimiento que por homicidios”, agregó el exvicepresidente.

También participaron representantes de ATE Vialidad Nacional, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines, FEPEVINA y la Asociación Gremial de Profesionales Viales, quienes coincidieron en denunciar un "ajuste sin precedentes" en la infraestructura del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias