

El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete, en una semana marcada por definiciones clave para su administración. Entre los principales temas a tratar se encuentran el futuro de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, la negociación con el FMI, las consecuencias del criptogate y la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
Minutos antes de las 9:00, tras regresar de su noveno viaje a Estados Unidos, el mandatario ingresó a la Casa Rosada, donde se mostró activo en redes sociales antes de la reunión programada en el Salón Eva Perón.
El encuentro cuenta con la participación de su equipo ministerial, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano). También asisten el titular de Diputados, Martín Menem, la secretaria Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y el asesor presidencial Santiago Caputo, entre otros.
Uno de los puntos más sensibles es el futuro de Lijo y Mansilla, una cuestión pendiente de las sesiones extraordinarias. Si bien no hay definiciones oficiales, fuentes cercanas a la Casa Rosada señalaron que Milei evalúa avanzar con sus nombramientos por decreto, para lo cual tiene tiempo hasta el 1° de marzo a la medianoche.
Otro foco de atención es la reciente decisión del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien suspendió el decreto que convertía al Banco Nación en sociedad anónima, una medida que el Gobierno defendía como parte de su política de desregulación.
Asimismo, el caso de la criptomoneda $LIBRA y las denuncias sobre la promoción que hizo el mandatario del proyecto “Viva La Libertad” también figuran en la agenda. Desde el Ejecutivo intentan minimizar el impacto del escándalo, pero siguen de cerca las presentaciones judiciales tanto a nivel nacional como internacional.
En materia económica, se espera que Luis Caputo brinde detalles sobre su reciente reunión con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien destacó los “impresionantes esfuerzos de reforma” del Gobierno argentino. Además, se abordará el avance de las negociaciones con el FMI, crucial para garantizar la estabilidad financiera del país.
Por otro lado, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel y la falta de quórum en el Senado para la elección de autoridades también genera inquietud en el oficialismo, en vísperas de la apertura de sesiones ordinarias el próximo 1° de marzo a las 21:00.
Con múltiples frentes abiertos, la reunión de Gabinete se presenta como un punto clave en la estrategia del Gobierno libertario para definir sus próximos pasos.