viernes 21 de marzo de 2025 - Edición Nº2298

Rosca | 31 ene 2025

Política

Petri justificó la baja de 23 militares condenados por delitos de lesa humanidad

El ministro de Defensa aseguró que no se trató de una decisión política del Gobierno sino del cumplimiento de fallos judiciales firmes.


El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la medida que ordenó la baja de 23 militares retirados condenados por delitos de lesa humanidad, y afirmó que la decisión no fue política, sino una disposición del Poder Judicial.

"La baja de oficiales retirados no es una decisión política, sino el cumplimiento de sentencias firmes en procesos que han agotado todas sus instancias de revisión y apelación. Son bajas ordenadas por la Justicia", sostuvo Petri en un extenso descargo publicado en sus redes sociales.

Además, criticó a quienes cuestionaron la medida: "Muchos de los que hoy critican esta medida se rasgan las vestiduras hablando de división de poderes y República. Podemos estar o no de acuerdo con las decisiones judiciales, pero cumplir con la ley no es una opción: es una obligación”, remarcó.

El pedido de baja fue impulsado por el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, quien envió un documento a Petri, al jefe de la Armada Argentina, Carlos María Allievi, y al jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo. En el escrito, se solicitó que los militares condenados por delitos de lesa humanidad sean separados de las fuerzas en cumplimiento de las obligaciones del Estado argentino ante el derecho internacional.

Entre los oficiales retirados dados de baja figuran Eduardo Rodolfo Cabanillas, Pascual Oscar Guerrieri, Oscar Lorenzo Reinhold, Carlos Enrique Pavón, Horacio Losito y Rafael Julio Manuel Barreiro, entre otros.

Reivindicación de las Fuerzas Armadas

Petri también aprovechó su mensaje para destacar la política de la gestión libertaria respecto a las Fuerzas Armadas, asegurando que se trabaja en su revalorización. "Homenajeamos e indemnizamos a nuestros soldados en Formosa y los reivindicamos en Azul y en Villa María. Desmantelamos los ‘grupos de trabajo’ parajudiciales que servían para perseguir a las Fuerzas. Impulsamos, junto al Ministerio de Justicia, el cierre de la CONADI”, enumeró.

Por último, enfatizó que el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, asumió el desafío de reconstruir las Fuerzas Armadas y garantizar su reconocimiento.   

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias