lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Rosca | 29 ene 2025

Política

Margarita Stolbizer sobre el discurso de Milei en Davos: “Es retrógrado y medieval”

La diputada de Encuentro Federal calificó de “gravísimo” el mensaje presidencial y expresó “vergüenza ajena” por sus declaraciones sobre género y derechos humanos.


La diputada nacional Margarita Stolbizer (Gen-Encuentro Federal) cuestionó con dureza el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, en el que el mandatario criticó las políticas de género y los derechos humanos.

“Me parece gravísimo, es imposible plantear una regresión tan grande como la que está proponiendo el Presidente en Davos. Es un discurso retrógrado y medieval”, expresó la legisladora en declaraciones a Radio Rivadavia.

Stolbizer, quien forma parte del bloque Encuentro Federal que preside Miguel Pichetto, aseguró sentir “preocupación y dolor” e incluso “vergüenza ajena” por lo que consideró “ideas disparatadas” expresadas por el mandatario.

“El presidente de un país democrático no puede expresar únicamente sus ideas a lo loco, sino que debe pensar que representa a millones de personas que decidimos hace muchos años vivir en democracia y que entendemos que los derechos humanos son siempre progresivos”, enfatizó.

Críticas al intento de eliminar el femicidio del Código Penal

Además, la diputada rechazó el reciente anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien adelantó que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para eliminar del Código Penal la figura del femicidio.

“Es una bestialidad desde el punto de vista jurídico y legal”, sentenció Stolbizer, al referirse a los dichos del ministro, quien sostuvo que “no puede valer más la vida de una persona que otra”.

En ese sentido, la legisladora sostuvo que la postura del Gobierno “desconoce la realidad” de la violencia de género en Argentina, donde “una mujer es asesinada cada 27 o 30 horas”.

Por último, Stolbizer confió en que el Congreso actuará para frenar estas medidas: “La Constitución establece medidas de discriminación positiva para equilibrar un terreno que es estructuralmente desigual”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias