

Un estudio reciente de la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) muestra que el discurso "anti woke" del presidente Javier Milei, ratificado en el Foro Económico Mundial de Davos, genera rechazo en gran parte de la población. Según el relevamiento, el 48,7% de los encuestados tiene una imagen negativa del mandatario, con un 40,7% que la califica como "muy negativa".
La gestión libertaria tampoco escapa a las críticas: el 39% de los consultados "desaprueban mucho" el desempeño presidencial, mientras que un 11,6% lo "desaprueba algo". En contraste, solo el 26,1% "aprueba mucho" su administración y el 21% la "aprueba algo".
El estudio subraya que las principales preocupaciones de los argentinos son los bajos sueldos e ingresos (42,6%), el crecimiento de la pobreza (38,3%) y la inseguridad (31,1%). Además, la mayoría de los encuestados respalda políticas inclusivas que el presidente ha cuestionado en sus discursos.
Entre el 58% y el 62% de los argentinos se muestran a favor del matrimonio igualitario, las medidas ecológicas para combatir el cambio climático, los espacios de la memoria, las políticas de inclusión e igualdad, y el respeto por los derechos del colectivo LGBT. En cuanto a la igualdad de género en el ámbito laboral, siete de cada diez ciudadanos consideran que se deben garantizar las mismas oportunidades para las mujeres.
Otro dato relevante es la percepción de autoritarismo en la figura de Milei: el 55% de los encuestados lo considera un presidente autoritario, frente a un 40% que lo niega. La consultora destaca que el núcleo duro de apoyo al mandatario se mantiene entre el 38% y el 40%, impulsado principalmente por las expectativas de mejora económica, más que por resultados concretos.
La encuesta también revela que las amenazas vertidas en redes sociales, como los posteos de "zurdos tiemblen, los vamos a ir a buscar", generan preocupación en una amplia porción de la ciudadanía.