lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Data | 20 ene 2025

Economía

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025 y un 4,7% en 2026

El organismo destaca la recuperación económica argentina tras dos años de recesión, impulsada por la agricultura, la energía y la minería, además de un marco macroeconómico estable y medidas legislativas favorables a la inversión.


Según su último informe sobre América Latina, el Banco Mundial pronostica que la economía argentina crecerá un 5% en 2025 y un 4,7% en 2026, impulsada por el fortalecimiento del sector privado, la estabilidad macroeconómica, y un marco normativo favorable para las inversiones.

El reporte destaca que este crecimiento se producirá tras una caída menor a la esperada del 2,8% en 2024, marcando el fin de una recesión de dos años. Los sectores clave para esta recuperación incluyen la agricultura, la energía y la minería, mientras que una política fiscal estricta ayudará a mantener la estabilidad inflacionaria y la confianza en las políticas económicas.

El informe subraya que el repunte argentino será un factor determinante para el crecimiento regional. En un contexto donde América Latina crecerá un 2,5% en 2025 y un 2,6% en 2026, el comportamiento positivo de la economía argentina contrasta con la desaceleración proyectada para otras economías líderes como Brasil y México.

El Banco Mundial resalta la recuperación del comercio exterior argentino en la segunda mitad de 2024. La notable depreciación del peso impulsó un superávit comercial significativo, en contraste con los déficits registrados en otros países de la región.

A pesar de los avances, el organismo advierte que la inflación acumulada en Argentina se mantuvo por encima del 100% al cierre de 2024, debido a la depreciación de la moneda y ajustes en los precios regulados. No obstante, la reducción de la inflación será clave para consolidar el crecimiento proyectado.

El informe también analiza la confianza del sector privado, que inició en niveles elevados tras las elecciones de noviembre de 2023. Si bien experimentó una caída durante los primeros meses de gestión del gobierno de Javier Milei, esta volvió a repuntar en el tercer trimestre de 2024, ubicando a Argentina como el país con la mejor percepción empresarial entre los cinco principales economías de la región.

El Banco Mundial prevé que la recuperación regional será sostenida por la normalización de las tasas de interés, el descenso de la inflación, y los precios favorables de los productos básicos. Sin embargo, el crecimiento global podría verse limitado por la desaceleración de China, uno de los principales compradores de los productos básicos latinoamericanos.

Con estas perspectivas, Argentina se posiciona como un motor clave de la recuperación económica regional, siempre y cuando logre mantener la estabilidad fiscal y consolidar las reformas estructurales necesarias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias