viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Rosca | 10 ene 2025

Un estudio revela perspectivas positivas

Optimismo en el mercado laboral: proyecciones de aumentos salariales y contrataciones para 2025

El 80% de las empresas planea aumentar salarios y el 79% prevé incorporar nuevos empleados en 2025. Argentina se posiciona como el segundo país de la región con mayor visión positiva sobre el próximo año, según un relevamiento de Bumeran


Un informe de Bumeran reveló que el 50% de los especialistas en recursos humanos en Argentina considera que el mercado laboral mejorará en 2025. Además, el 80% de los encuestados planea realizar incrementos salariales, mientras que el 79% proyecta sumar nuevos empleados.

Salarios en alza y contrataciones en puerta
El optimismo se refleja en las perspectivas salariales: el 80% de los especialistas en recursos humanos prevé subas en los sueldos, con un 50% que planea ajustarlos según la inflación. En términos de incorporación de talentos, el 79% estima ampliar las plantillas, con un 28% que prevé hacerlo en un 10% y un 25% en menos del 5%.

Optimismo en crecimiento
En comparación con años anteriores, la percepción positiva del mercado laboral creció significativamente. A fines de 2023, solo el 18% tenía una visión favorable sobre 2024, mientras que para 2025 ese porcentaje asciende al 50%, marcando un aumento de 32 puntos.

En el contexto regional, Argentina se posiciona segunda en optimismo, solo superada por Perú (56%). Detrás se ubican Panamá (38%), Ecuador (23%) y Chile (12%).

Motivos de mejora y desafíos persistentes
Entre quienes esperan un mejor 2025, el 47% lo atribuye a una mejora en el contexto económico, el 37% a mejores condiciones laborales para atraer talentos y el 32% al aumento en la disponibilidad de empleos.

No obstante, el 11% que proyecta un empeoramiento identifica tres factores principales:

  • Reducción de puestos de trabajo.
  • Pérdida de valor salarial frente a la inflación.
  • Influencia negativa del contexto económico.

Insatisfacción y búsqueda de oportunidades
El informe también destaca un alto nivel de insatisfacción entre los trabajadores argentinos: el 77% no está conforme con su empleo, el 73% desea un aumento salarial y el 96% está buscando un nuevo trabajo.

Opiniones divididas sobre políticas laborales
Las políticas gubernamentales en materia laboral generan opiniones mixtas. El 44% rechaza el reemplazo de indemnizaciones por un sistema de cese laboral, y el 46% tiene una percepción negativa sobre la reducción de deudas a empresas que no registran empleados.

Por otro lado, el 52% valora la simplificación del registro de trabajadores y el 37% apoya el aumento del periodo de prueba.

“El 50% de los especialistas en recursos humanos de Argentina prevé una mejora en el mercado laboral durante 2025, lo que representa un aumento de 16 puntos respecto al año anterior”, analizó Federico Barni, CEO de Jobint.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias