viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Macro y Micro | 10 ene 2025

El dólar blue marca un nuevo máximo

Las reservas siguen cayendo: El dólar blue marca un nuevo máximo y la brecha cambiaria se amplía

Con un saldo positivo semanal de USD 678 millones en el mercado de cambios, el BCRA intenta amortiguar el impacto del pago de deuda por USD 1.600 millones. Sin embargo, las reservas cayeron USD 1.735 millones en cinco días y el dólar blue alcanzó los $1.225


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró este viernes USD 167 millones, acumulando un saldo positivo semanal de USD 678 millones. Estas operaciones permitieron contrarrestar parcialmente el impacto del fuerte vencimiento de deuda en bonos Globales, por USD 1.600 millones.

A pesar de las intervenciones, las reservas internacionales de la autoridad monetaria cayeron USD 1.735 millones en las últimas cinco jornadas, cerrando en USD 31.039 millones.

En el mercado cambiario, el dólar blue volvió a escalar, marcando su tercer incremento en cuatro jornadas y alcanzando un nuevo máximo histórico de $1.225 para la venta. Este avance diario de $5 llevó el aumento acumulado desde el viernes pasado a $20. Con estos movimientos, la brecha con el dólar oficial subió al 17,9%, el mayor nivel desde diciembre de 2024.

En el mercado mayorista, el dólar oficial subió $2,50, cerrando en $1.040. Durante diciembre, este tipo de cambio avanzó un 2%, en línea con la estrategia de "crawling peg" implementada por el BCRA a lo largo de 2024. Sin embargo, en todo el año el incremento del dólar oficial fue del 27,7% (+$223,55), muy por debajo de la inflación, que se estima cercana al 120%. Esto dejó al tipo de cambio real en su nivel más bajo desde finales de 2015.

Los contratos de dólar futuro en el Matba Rofex mostraron bajas generalizadas este viernes, aunque los contratos de julio destacaron por una mayor suba. Para esos meses, el mercado anticipa un dólar a $1.156, mientras que para junio y mayo se proyectan $1.137 y $1.119, respectivamente.

En cuanto al dólar financiero, el MEP cerró a $1.170,46, con una brecha del 12,5% respecto del oficial, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.193,81, ampliando el spread al 14,8% .

Por su parte, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (solidario) cotizaron a $1.374,10, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cerró en $1.211,99.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias