Rosca | 9 ene 2025
Desalojo en tierras federales del sur argenti
El Gobierno recuperó el Parque Nacional Los Alerces tras una ocupación mapuche
En un operativo pacífico, el Ministerio de Seguridad cumplió con la orden judicial para desalojar a la comunidad "Lof Paillako". Patricia Bullrich advirtió que "el que usurpa pierde derechos" y reafirmó que las negociaciones por tierras deben realizarse dentro del marco legal
El Ministerio de Seguridad de la Nación, cumpliendo con una orden judicial, desalojó a la comunidad mapuche "Lof Paillako" que desde 2020 ocupaba ilegalmente un sector del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. El operativo, encabezado por fuerzas federales, se desarrolló de manera pacífica.
El director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, anunció la recuperación de la seccional El Maitenal, ocupada por la comunidad liderada por Cruz Cárdenas. “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, expresó en la red social X, destacando que la gestión actual no permitirá que en los Parques Nacionales flamee otra bandera que no sea la argentina.
El desalojo fue ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, debido a que el área ocupada corresponde a tierras federales. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, calificó la ocupación como un perjuicio al Estado Nacional, señalando que generó conflictos como ataques al personal del parque y limitaciones en la administración del área.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que la recuperación de este territorio es un logro para toda la sociedad argentina. Advirtió que “el que usurpa pierde derechos” y subrayó que la Constitución garantiza el acceso a la tierra a las comunidades indígenas, pero mediante negociación y no a través de la violencia o la ocupación ilegal.
Bullrich comparó esta situación con otras protestas sociales, declarando: “Así como dijimos que el que corta una calle no cobra, el que usurpa pierde su derecho a la tierra”. Además, destacó que el Gobierno trabaja en el desalojo de otras tierras ocupadas, tanto en el sur como en el norte del país, en colaboración con jueces y mediante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Finalmente, la ministra recordó que este tipo de ocupaciones ya había sido enfrentado desde 2016, durante la lucha contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), pero señaló que persisten grupos que actúan con violencia, cerrando caminos y cobrando peajes. Reiteró el compromiso del Gobierno de recuperar tierras ocupadas ilegalmente y avanzar en acuerdos bajo el marco de la ley.