Rosca | 9 ene 2025
Tensión en el Congreso por la falta de comisi
Unión por la Patria acusa al Gobierno de bloquear el funcionamiento parlamentario
El bloque liderado por Germán Martínez exigió la conformación de comisiones bicamerales para supervisar la deuda, las privatizaciones y los derechos de la infancia. Acusan a Javier Milei de obstaculizar la actividad legislativa y piden a las autoridades del Congreso que asuman sus responsabilidades
El bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) denunció que el Gobierno no permite que el Congreso funcione plenamente y reclamó a las autoridades parlamentarias la conformación de comisiones bicamerales clave para supervisar la renegociación de la deuda y los procesos de privatización.
A través de una publicación en Instagram, Germán Martínez, presidente de la bancada de UP, apuntó contra el presidente Javier Milei, acusándolo de no querer aprobar la Ley de Presupuesto ni legislar sobre la renegociación de la deuda pública. "Milei no quiere que funcionen comisiones bicamerales fundamentales para el control parlamentario", afirmó.
Martínez detalló que desde su bloque exigieron, mediante una nota formal, la constitución de comisiones esenciales para garantizar el seguimiento de temas estratégicos. Además, instó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a asumir sus responsabilidades. "Queremos un Congreso funcionando", subrayó.
Entre las demandas de UP se encuentra la activación de la comisión bicameral para el seguimiento de la deuda externa, así como la supervisión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y las privatizaciones en curso. Según Martínez, estas herramientas son indispensables para garantizar la transparencia y el control en la gestión estatal.
En particular, la conformación de la comisión de seguimiento de privatizaciones es un reclamo compartido por gran parte de los bloques opositores. La Ley Base estipula que esta comisión debe fiscalizar los procesos de licitación de empresas estatales que podrían ser vendidas total o parcialmente, o incorporar capital privado.
Entre las empresas bajo evaluación se encuentran Energía Argentina (ENARSA), Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales, y otras vinculadas a sectores estratégicos como Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Por otro lado, Martínez también reclamó la conformación de la comisión dedicada a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, subrayando la importancia de velar por su bienestar en el actual contexto político y social.
La falta de avances en la conformación de estas comisiones clave genera tensiones en el ámbito legislativo, reflejando la creciente disputa entre el oficialismo y los bloques opositores por el control y la transparencia en la gestión estatal.