viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Rosca | 8 ene 2025

Energía renovable y desarrollo económico

Se aprobó la primera inversión del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

Se trata del “Parque Solar El Quemado y Anexos”, un proyecto en Mendoza con una capacidad de 305 MW y una inversión total de más de 211 millones de dólares. La iniciativa busca impulsar la generación de energía renovable y potenciar la economía local


El Gobierno oficializó este miércoles la aprobación del primer proyecto incluido en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del “Parque Solar El Quemado y Anexos”, una iniciativa que demandará una inversión total de 211,6 millones de dólares y será desarrollada en la provincia de Mendoza por la empresa Luz del Campo S.A. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial bajo el número 1/2025.

Detalles del proyecto

El parque solar tendrá una capacidad instalada de 305 megavatios (MW) y se implementará en dos etapas:

  • Primera etapa: instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas con una capacidad de 200 MW.
  • Segunda etapa: finalización del proyecto hasta alcanzar la capacidad total planificada.

La inversión inicial ascenderá a 204,5 millones de dólares durante los dos primeros años, cumpliendo con el requisito del 40% del monto mínimo establecido para el sector energético.

Distribución de la inversión

  • 94 millones de dólares se destinarán a proveedores internacionales.
  • 117,5 millones de dólares serán asignados a proveedores locales.

La fecha límite para alcanzar el monto mínimo de inversión en activos computables fue fijada para el 30 de enero de 2027.

Evaluaciones y viabilidad

En su análisis, el Banco Central destacó que la inversión “no afecta la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resulta significativo su impacto en las reservas internacionales”. Además, señaló que “no se considera que el proyecto pueda afectar negativamente, por sus efectos cambiarios, los objetivos de desarrollo económico y estabilidad financiera”.

Por su parte, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Secretaría de Energía concluyeron que la iniciativa “cumple con los requisitos y objetivos del RIGI”.

Asimismo, el Banco Central resaltó que, de concretarse la sustitución de importaciones prevista una vez en operación, “el balance cambiario resultaría positivo considerando los tres años iniciales del proyecto, ya que los gastos de operación a partir de la puesta en marcha son locales”.

Con esta aprobación, el Gobierno da un paso clave en la promoción de grandes inversiones en el sector energético, apostando por el desarrollo sostenible y el fortalecimiento económico de las regiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias