Rosca | 2 ene 2025
Política
Aumentan las dietas de los senadores nacionales a $9.500.000
Tras el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales recibirán un aumento que eleva sus dietas en más de un millón y medio de pesos. La decisión genera tensiones políticas y pedidos de reversión.
A partir de enero de 2025, las dietas de los senadores nacionales aumentarán a 9.5 millones de pesos brutos, luego de que el 31 de diciembre de 2024 venciera la resolución que congelaba sus sueldos. El incremento se activa tras la falta de prórroga de la normativa que mantenía sin cambios las dietas desde abril de 2024.
En abril de 2024, los senadores votaron un aumento que cuadruplicó sus ingresos, fijándolos en 8 millones de pesos brutos. Con este nuevo ajuste, sus dietas superan ampliamente los ingresos de los diputados nacionales, dado que en la Cámara Alta los aumentos no están vinculados automáticamente a las paritarias del personal legislativo.
El salario actual de los senadores se desglosa en:
- 2.500 módulos como dieta base.
- 1.000 módulos en concepto de gastos de representación.
- 500 módulos por desarraigo.
El valor de los módulos se actualiza periódicamente, pero se había mantenido congelado por la resolución que perdió vigencia el último día de 2024.
El aumento salarial no está exento de controversias. Sectores alineados con el presidente Javier Milei, como los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y Provincias Unidas, solicitaron formalmente a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que extendiera el congelamiento mediante una nueva resolución administrativa.
Sin embargo, Villarruel argumentó que no posee facultades para adoptar tal decisión unilateralmente y que corresponde a los senadores votar en sesión la continuidad del congelamiento. Esta postura ha intensificado las tensiones entre Villarruel y Milei, quien destacó como ejemplo la gestión de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que logró mantener sin cambios las dietas en ese ámbito.
La falta de consenso para extender el congelamiento podría derivar en una votación ajustada en el Senado, con Unión por la Patria anticipando su rechazo a la medida. El bloque cuenta con 33 senadores y espera sumar uno más cuando se concrete el reemplazo de Edgardo Kueider, recientemente expulsado.
En contraste, los bloques que promueven el congelamiento deben superar esta resistencia para frenar la actualización antes de la liquidación de los sueldos a mediados de enero.
El aumento salarial ocurre en un contexto de fuerte ajuste fiscal promovido por el Gobierno Nacional, que incluye recortes en el empleo público y restricciones presupuestarias. Esto genera malestar social y presiona a los legisladores oficialistas para justificar el incremento en un escenario de austeridad económica.