Rosca | 30 dic 2024
Política
Achával pide pista en la carrera por la sucesión de Kicillof: promete “seguir recorriendo la Provincia y fomentando la producción" en 2025
El intendente de Pilar se mostró sumamente activo en redes sociales en el corolario de este año 2024. Otros dirigentes de peso del peronismo bonaerense también se perfilan para competir por el sillón de Dardo Rocha.
Su nombre se menciona como posible candidato a la Gobernación bonaerense y en el corolario de un 2024 complicado para la Provincia, debido a las restricciones al envío de fondos impuestas por la Nación, el intendente de Pilar, Federico Achával, intensificó su presencia en redes sociales incluso publicando spots, ¿en clave electoral?
“Vamos a seguir recorriendo la provincia de Buenos Aires, fomentando la producción nacional y el trabajo argentino”, prometió Achával en un reciente posteo. Da la sensación de que el jefe comunal pilarense salió a pedir pista de cara al año electoral que se avecina y sabiendo, además, que otros dirigentes de peso dentro del peronismo también pretenden anotarse en la carrera por la sucesión de Axel Kicillof.
En la nómina de quienes se perfilan para competir por la Gobernación bonaerense en 2027 figuran hoy el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, y por lo menos otros dos intendentes: la camporista Mayra Mendoza, de Quilmes; Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda y enfrentado con el kirchnerismo.
Katopodis también se mostró activo en redes sociales, y en la gestión pública, en las últimas semanas de 2024, año en el que Javier Milei completó sus primeros 12 meses como presidente de la Nación. Con Kicillof a la cabeza, desde la provincia de Buenos Aires vienen resistiendo las políticas que comenzó a impulsar el líder libertario no bien asumió al frente de la Casa Rosada, el 10 de diciembre de 2023.
“Con Milei, el país va en un rumbo totalmente equivocado, con un puñado de ganadores y millones de perdedores. En 2024 pusimos el cuerpo, marchamos, resistimos y acompañamos. En 2025 vamos a reconstruir la esperanza de una Argentina grande”, enfatizó Katopodis en un posteo publicado este lunes por la mañana.
Días atrás, Achával se había expresado en similares términos en el marco de un acto en el distrito de San Martín que compartió con el propio Kicillof: "El modelo político que impulsa Milei favorece a unos pocos privilegiados, mientras resulta devastador para la mayoría", sostuvo el intendente de Pilar.
Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno, donde días atrás el peronismo se las ingenió para forzar una “foto de unidad” de la que participaron la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo Kirchner; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y Kicillof, también se menciona como posible contendiente al sillón de Dardo Rocha en 2027, al igual que el ex ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.
De todos modos, antes de que se largue definitivamente la carrera por la sucesión en la Provincia, el oficialismo bonaerense y el justicialismo en general deberán lidiar primero con el año electoral 2025, cuando está previsto que se realicen elecciones de medio término en un distrito en donde crece la posibilidad de que unan fuerzas La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en procura de derrotar al kirchnerismo en su terruño predilecto.
Está por verse si esa alianza finalmente se concretará. De cualquier modo, existen quienes creen en el partido amarillo que el peronismo tienen muchas más chances de perder que de ganar si el PRO termina yendo a las urnas junto con LLA. En el justicialismo, en tanto, un signo de interrogación también pende sobre la interna que mantienen Máximo y Cristina Kirchner con Kicillof, que abriga aspiraciones de competir por la Presidencia de la Nación: ¿cómo terminará esa rencilla y cuánto podrá afectar ese ruido político al justicialismo bonaerense de cara a los comicios del año próximo? La disputa por el armado de listas muy probablemente dará tela para cortar después del verano en la Provincia.