Gestión | 26 dic 2024
Política
El Gobierno redujo la Defensoría del Público y despidió a 100 empleados
Federico Sturzenegger justificó la medida al considerar que el organismo fue usado como “herramienta de persecución” y anunció una reestructuración profunda.
El Gobierno anunció la desvinculación de 100 trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), reduciendo la planta de 144 empleados a solo 40. Según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el organismo fue creado “por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente” y acumula un gasto de 70 millones de dólares desde su fundación en 2009.
“La resolución 107 baja la planta, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución”, afirmó Sturzenegger en su cuenta de X. Además, señaló que la DPSCA “dio cobijo a una nutrida concurrencia de militancia rentada”, destacando que “aproximadamente la mitad de los empleados eran del partido de La Matanza”.
El organismo, que depende del Poder Legislativo y está dirigido por Soher El Sukaria, fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para recibir denuncias y reclamos del público sobre los medios. Sin embargo, Sturzenegger cuestionó su rol, acusándolo de realizar “adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo” mediante actividades como recorridos con un estudio de televisión portátil.
El funcionario destacó también el esfuerzo del diputado Martín Menem por reducir el gasto político en el Congreso y dejó abierta la posibilidad de debatir sobre la continuidad de este tipo de instituciones en el futuro.