Rosca | 5 dic 2024
Política
Gianni, Pagotto y Yamil Santoro destacaron la importancia de trabajar en el fortalecimiento institucional: «Corrupción en el Estado, nunca más»
En el último desayuno de la Fundación Apolo, los dirigentes conversaron sobre “transparencia y anticorrupción en tiempos de libertad”
Leila Gianni, ex subsecretaria legal del ministerio de Capital Humano; Juan Carlos Pagotto, Senador de la Nación por La Rioja por el bloque La Libertad Avanza; y Yamil Santoro, legislador porteño por Republicanos Unidos; dialogaron esta mañana en el último de los Desayunos que la Fundación Apolo llevó adelante durante este 2024. La temática del encuentro fue “transparencia y anticorrupción en tiempos de libertad”.
En ese sentido, Gianni, presidente de la Asociación Para la Libertad, Compliance y la Lucha contra la Corrupción (ALCOrru), remarcó que una de las formas para combatir la corrupción es «yendo al hueso, buscando hasta el último responsable», al tiempo que sostuvo: «Durante los últimos años, muchos políticos y dirigentes usaron la política para delinquir, para robarle la plata a todos los argentinos, no para cambiarle la vida a la gente. Oprimieron a los sectores más vulnerables, los excluyeron del sistema y los usaron para enriquecer sus bolsillos. Un ejemplo es la causa en donde (Eduardo) Belliboni está procesado por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión”, que tienen penas de hasta 15 años de prisión», señaló Gianni.
«Estas organizaciones sociales que militan el hambre, crearon una red de corrupción junto con sectores empresarios, escribanos, abogados, funcionarios. Pedían guita al ministerio de Desarrollo Social para generar proyectos que nunca se realizaron y los hicieron con facturas truchas. Le pedían también a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, a los que decían proteger. Por eso, queremos transmitirle a los argentinos que, corrupción en el Estado, no tiene que haber nunca más», añadió.
Por otra parte, Gianni planteó que «en los últimos 20 años, el kirchnerismo se dedicó a destruir todos los conceptos. Por ejemplo, el de cooperativa que ahora está asociada al robo y sin embargo hay cooperativas ejemplares que trabajan en comunidad. Queremos devolverle a los argentinos instituciones limpias y transparentes, donde no haya lugar para los corruptos. Nuestra asociación y la Brigada Anticorrupción serán herramientas clave para lograrlo»
Luego, manifestó: «Los que tenemos más de 30 años vivimos el 2001 y estamos acostumbrados a escuchar que todos los políticos son chorros. Pero nadie tomaba la iniciativa real de denunciar en la Justicia estos hechos. Ahora estamos ante una oportunidad histórica de cambiar el rumbo».
Por su parte, Santoro indicó: «No solo hay que denunciar. El gran desafío está en la parte procesal. Y acá tenemos un problema: el que denuncia, no está en el proceso, excepto que sea el perjudicado directo. Por eso es tan importante, en el caso de la explotación que llevan adelante estos mercaderes de la pobreza, lograr que aquellos que han sido directamente afectados por esta estructura de corrupción, puedan dar el paso amparados por instituciones como Apolo o similares a la par de lo que pueda hacer el Ministerio Público Fiscal».
Asimismo, el diputado por la Ciudad de Buenos Aires remarcó que «Argentina necesita personas comprometidas contra la corrupción. Cuando la conocí a Leila en el marco de esta “desratización” que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, surgió una sinergia inmediata con su equipo».
Y cerró: «Uno de los problemas que tenemos es que las personas no logran identificar el peso del Estado en sus vidas. Entonces, la ineficiencia o la corrupción parecen remotos, lejanos. No terminan de dimensionar cuanto peor viven por culpa de la corrupción o la ineficiencia estatal. Por eso los liberales planteamos que hay que achicar al Estado y que, lo que queda, sea eficiente y transparente».
Finalmente, el senador Pagotto refirió: «Estamos por sacar la Ley Antimafias, que va a permitir precisar la figura de “asociación ilícita”, utilizada por todos los Gobiernos como un arma política para meter en cana a los opositores. También nos va a posibilitar declarar zonas especiales de investigación, vamos a poder investigar Rosario, algunos bolsones de Córdoba, la Villa 1-11-14 donde hay una guerra urbana como consecuencia de la llegada del grupo Sendero Luminoso en tiempos de Néstor y Cristina Kirchner».
Por otro lado, sostuvo que la “crisis moral” es «producto de la desculturización y de un sistema que aplaude al “vivo”. La “viveza criolla” nos ha llevado a perder el mercado, la intelectualidad. Partimos del mal ejemplo de una clase dirigente que nunca dio la talla».
«Un país tiene que regirse por la ley. Es un compromiso que veo en Leila y en Yamil. Tenemos que unirnos todos para dejar un mundo mejor, es una deuda que tenemos con todos los chicos que vienen. La gente quiere hablar y ver al político cara a cara, no que aparezca únicamente cuando van a buscar los votos», concluyó Pagotto.