viernes 13 de junio de 2025 - Edición Nº2382

Gestión | 4 dic 2024

Política

El Gobierno anunció cambios en el régimen migratorio: cobros a extranjeros y endurecimiento de requisitos de ingreso

Entre los puntos destacados, se incluye la posibilidad de que hospitales y universidades públicas cobren por sus servicios a extranjeros no residentes permanentes


El Gobierno nacional presentó un conjunto de medidas para modificar el régimen migratorio con el objetivo de fortalecer el control de las fronteras y priorizar el acceso de los ciudadanos argentinos a los servicios públicos. Entre los puntos destacados, se incluye la posibilidad de que hospitales y universidades públicas cobren por sus servicios a extranjeros no residentes permanentes.

Las universidades nacionales podrán establecer aranceles para estudiantes extranjeros que no cuenten con residencia permanente en el país, lo que busca equilibrar el uso de recursos públicos destinados a la educación superior. De manera similar, en el ámbito de la salud, los organismos competentes definirán las condiciones de acceso para extranjeros no residentes, abriendo la posibilidad de implementar tarifas específicas para los servicios médicos que hasta ahora eran gratuitos.

En cuanto al control fronterizo, se ampliará la lista de delitos que impedirán el ingreso o determinarán la expulsión de inmigrantes. Aquellos atrapados en flagrancia cometiendo un delito, o involucrados en actos que atenten contra el sistema democrático, serán expulsados del país y tendrán prohibida la entrada de forma permanente. Asimismo, se implementarán penas de prisión para quienes violen la prohibición de reingreso tras haber sido expulsados.

Las medidas también buscan reforzar los filtros migratorios. Cualquier persona que intente ingresar al país con documentación falsa, o que levante sospechas sobre la veracidad del motivo declarado para su ingreso, será rechazada en la frontera.

El Gobierno justificó estas decisiones recordando la tradición argentina de recibir inmigrantes que contribuyeron al desarrollo nacional mediante su esfuerzo y trabajo. Sin embargo, sostuvo que estas medidas están dirigidas a aquellos que buscan aprovecharse del sistema o que representan una amenaza para el orden y la seguridad. "Argentina fue forjada por gente honrada dispuesta a hacer grande a la nación. Malandras, ocupas y oportunistas, a casa", concluyeron fuentes oficiales en un mensaje contundente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias