Gestión | 3 dic 2024
Política
Santa Fe dice presente en la “Noche de las Casas 2024” en la Ciudad de Buenos Aires
La Casa santafesina, ubicada en el barrio de Montserrat, abrirá sus puertas el próximo jueves 5 de diciembre, de 18 a 24 h. Habrá propuestas culturales, turísticas y gastronómicas
La Casa de Santa Fe en la Ciudad de Buenos Aires (situada en calle 25 de mayo Nº 178) será protagonista en la 11° edición de La Noche de las Casas de Provincia, un evento que busca acercar la riqueza cultural, turística y productiva de las 23 provincias de Argentina al público porteño. El próximo jueves 5 de diciembre, entre las 18.00 y las 0.00, la Casa ofrecerá una experiencia inolvidable con actividades que destacan la esencia de la Provincia santafesina.
“En esta 11° edición, además de la tradicional promoción del turismo y la cultura, queremos hacer mucho énfasis en la diversidad federal de la producción. Cada una de las provincias de Argentina, tiene una potencialidad enorme para empujar el desarrollo del país con sus recursos y economías regionales”, afirmó Hernán Rossi, Secretario de la Delegación Federal en CABA.
“Desde hace un año, por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, venimos trabajando para transformar la Casa de Santa Fe en una auténtica embajada de la producción provincial. Estamos mostrando todo lo que los santafesinos somos capaces de generar, logrando que nuestra provincia sea reconocida no por la violencia ni por hechos lamentables, sino por lo mejor que tiene para ofrecer: la riqueza de su cultura, la inmensidad de su territorio, su forma de trabajar y su manera de relacionarse”, agregó el funcionario.
Verano 2025 en Santa Fe
A cargo de la Secretaría de Turismo, se presentará la oferta turística del verano 2025 de la provincia de Santa Fe. La Invencible es un destino atractivo para recargar energías para el próximo año. Las propuestas para los turistas van desde las tradicionales Rosario y Santa Fe capital hasta las lagunas del sur. También se lanzarán circuitos turísticos en Sauce Viejo, Rincón, Cayastá y las ofertas del norte en las ciudades de Villa Ocampo y Reconquista. Además, la provincia cuenta con más de 370 fiestas populares vinculadas a la cultura, la gastronomía y todo lo que significa la identidad santafesina, que es identidad turística. Por lo tanto, habrá propuestas tanto para quienes buscan descansar como para quienes desean explorar y conocer.
Cultura y reflexión democrática
La casa contará con una destacada agenda literaria que celebra tanto la cultura como el pensamiento democrático. Entre las actividades, se presentará el libro “El alfajor santafesino en El Aleph de Jorge Luis Borges” de Santiago de Luca, que explora un inédito cruce entre la literatura borgeana y la identidad provincial. Además, Germán Bartizzagui compartirá su obra “Las Jaulas”, novela ganadora del premio provincial “Alcides Greca”. En otro orden, el libro “Voces plurales para pensar la democracia argentina (1983–2023)”, editado por Daniel Comba y Hugo Quiroga, invitará al público a reflexionar sobre las transformaciones democráticas en las últimas cuatro décadas.
La pasión por el fútbol y el legado santafesino
En un espacio especialmente diseñado, el público podrá fotografiarse con la Copa América, un ícono que celebra el lugar de la Provincia como cuna del fútbol. Se presentará también material audiovisual del Museo del Deporte de Rosario, que permitirá a grandes y chicos conocer más sobre la historia deportiva santafesina y revivir momentos inolvidables.
Música en vivo y espectáculos inolvidables
La casa vibrará al ritmo de los talentos santafesinos, con la presentación de cinco grupos musicales que abarcan géneros como el jazz, el rock y la cumbia. Entre los artistas destacados, se encuentran Gulubú Rock, Rocío Giménez López, Tavo Angelini, Garupá y La Santa Fe, quienes brindarán un espectáculo único reflejando la diversidad musical de la provincia.
Gastronomía y emprendimientos que cuentan historias
Para los amantes de los sabores auténticos, la Casa de Santa Fe ofrecerá degustaciones de productos regionales y contará con stands de emprendedores locales. Entre ellos, Santa Fe Orgánica, la Tienda del Molino y empresas icónicas de alfajores como Merengo y Las Dos Rosas, que compartirán su tradición y excelencia.
Un espacio para la historia y el aprendizaje
Como parte del 30º aniversario de la reforma constitucional, se exhibirá una muestra fotográfica vinculada al Museo de la Constitución, invitando a los visitantes a redescubrir momentos clave de nuestra historia. Estas actividades, junto con otras propuestas interactivas, serán una oportunidad para conectar con la identidad cultural santafesina desde múltiples perspectivas.
Un viaje por Argentina en la capital del país
La XI edición de “La Noche de las Casas de Provincia” tendrá lugar el 5 de diciembre, desde las 18 horas hasta la medianoche, en las casas provinciales de la Ciudad de Buenos Aires. Este evento gratuito invita al público a sumergirse en la cultura argentina a través de la gastronomía, la música y el arte de cada región.
Cada casa provincial presentará actividades que destacarán su identidad cultural y productiva, incluyendo exhibiciones de sus principales destinos turísticos y productos locales. Con una variada oferta gastronómica y espectáculos en vivo, los vecinos y turistas podrán disfrutar de platos típicos, comprar artesanías y participar en charlas que profundizan en las tradiciones de cada provincia.
Para más información sobre las actividades que se realizarán en cada Casa de Provincia, se puede ingresar en la cuenta de Instagram del Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO).