viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº2242

Data | 2 dic 2024

Encuesta

Javier Milei, entre los altos niveles de aprobación y críticas

Los datos son tomados por la consultora Zuban Córdoba & Asociados tras cumplirse un año de gestión como presidente de Argentina


Al cumplirse un año de gestión de Javier Milei como presidente de la Nación, los datos de una reciente encuesta de Zuban Córdoba & Asociados revelan un panorama mixto en cuanto a su desempeño. El mandatario mantiene un nivel de aprobación del 47,3%, el más alto en siete meses, mientras que su desaprobación cayó al 52,7%, marcando una leve mejora en su percepción pública.

Las mediciones de imagen reflejan un escenario polarizado, con Milei alcanzando un 46,6% de valoraciones positivas, su punto más alto en seis meses. Este dato lo coloca por delante de figuras como Victoria Villarruel, quien obtiene un 46,2%, y Patricia Bullrich, con un 45,3%. Según el análisis de la consultora, el repunte de la imagen de Milei se atribuye principalmente al progreso gradual de su plan para reducir la inflación, una de sus principales promesas de campaña.

Sin embargo, el informe también destaca varios otros puntos. Karina Milei, hermana del presidente y mencionada como posible candidata del oficialismo para las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, enfrenta una imagen negativa del 57,8%, superando incluso a Cristina Fernández de Kirchner, que registra un 55,1% de desaprobación.

En cuanto a la percepción general del rumbo del país, el 46,3% de los encuestados considera que Argentina avanza en la dirección correcta bajo la presidencia de Milei. No obstante, más de la mitad de los participantes del estudio cree que desde su asunción se deterioraron indicadores clave como el nivel de vida, los salarios, la producción, la actividad económica, la igualdad social y la educación pública.

"La imagen del Gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42% y 45% su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47%", destacó la consultora en su estudio, realizado entre el 20 y el 21 de noviembre pasado, sobre una muestra de 1.800 casos. "Un primer dato aparece de forma clara: el Gobierno encuentra su oasis de estabilidad en los períodos en los que la economía aparece controlada y sufre sus picos de negatividad cuando la misma atraviesa momentos de incertidumbre", agregó el informe.

"Parece un razonamiento que peca de obviedad, pero es la clave de la, hasta aquí, buena performance libertaria. No es riesgoso asumir que mientras se mantenga la baja de la inflación, el Gobierno no debería tener grandes problemas", indicaron los analistas de la consultora, que sin embargo resaltaron que "luces amarillas aparecen cuando se analizan otras dimensiones de la agenda". "El Gobierno nacional tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública. También cuando confunde las formas con el fondo", insistieron.

Finalmente, de cara a las elecciones legislativas del año próximo, la consultora señaló que "el escenario de mayor chance es el de un triunfo del oficialismo. Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el Gobierno libertario".

"Pero la incógnita es saber si el 'mileísmo' recibe el mismo voto que el propio Milei. Hay quienes creen que el espacio partidario ya cuenta con la totalidad de votos del dirigente libertario. Otros/as, en cambio, creemos que en cada provincia y cada distrito será diferente", subrayó Zuban Córdoba & Asociados. "Los gobernadores tienen un desafío y bien pueden comenzar a construir un futuro nacional. Para eso necesitan una performance ganadora en las elecciones legislativas de 2025", manifestó por último la consultora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias