

En un contexto de reducción de las divisas generadas por el blanqueo de capitales, los dólares financieros registraron su mayor aumento en dos meses. El dólar blue, por su parte, cotiza actualmente a $1.220.
En el mercado, el dólar MEP vio un incremento significativo, subiendo $14,26 (+1,3%) hasta alcanzar los $1.154,17, lo que marca su mayor alza en dos meses. La brecha con el dólar mayorista, que se ofrece a $982, avanzó levemente hasta el 17,5%.
El CCL también sigue una tendencia al alza, subiendo $3,40 (+0,1%) para ubicarse en $1.182,88, ampliando su brecha al 20,5%.
En cuanto a los contratos de futuros, el dólar para fin de octubre se mantiene estable a $995,50, mientras que para noviembre ha registrado una leve caída del 0,1% hasta $1.021,5, y para diciembre, una disminución del 0,4% a $1.051. En el horizonte de 2025, los retrocesos se instensificaron, alcanzando un descenso del 1,3% en abril.
En el ámbito del consumo, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (o solidario) se cotizan a $1.600,80, mientras que el cripto o dólar Bitcoin se encuentra en $1.180,90.