lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Macro y Micro | 12 sep 2024

Economía

Se despidieron 182 mil trabajadores durante el gobierno de Milei

Aunque el saldo dio positivo en incorporaciones, la calidad del empleo se resintió por la salida de personal registrado y el ingreso de precarizados


TAGS: JAVIER MILEI

En los primeros siete meses del gobierno de Javier Milei, Argentina experimentó una pérdida neta de 182.500 empleos registrados, que se compara con una contracción total de 204.100 empleos desde el último pico en agosto del año pasado. Estos datos reflejan una situación de deterioro en el mercado laboral, según informes de la Secretaría de Trabajo basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En junio, la precarización laboral se hizo evidente. A pesar de un leve aumento del 0,1% en el empleo registrado total, el empleo asalariado en el sector privado continuó su caída por décimo mes consecutivo. Sin embargo, este descenso se vio contrarrestado por un incremento en el número de trabajadores independientes que se inscribieron como monotributistas, alcanzando un aumento neto de más de 40.000 personas.

El informe del SIPA muestra que, mientras los empleos asalariados formales en el sector privado disminuyeron en 12.600, la cantidad de monotributistas creció significativamente. En comparación con noviembre de 2023, el número de monotributistas ha superado en 164.500, y en comparación con agosto del mismo año, el incremento es de 191.000.

Desde la llegada de Milei a la presidencia, solo en marzo se registró una reducción en el número de monotributistas sociales y autónomos. Estos segmentos mostraron las mayores caídas porcentuales en junio. A nivel general, el mercado laboral refleja un desplazamiento hacia formas de empleo menos estables y con menor seguridad.

En cuanto a los salarios, los trabajadores formales del sector privado vieron un incremento real del 3,9% en junio, el tercer aumento consecutivo por encima de la inflación. No obstante, los ingresos continúan 2,2% por debajo de los niveles de noviembre.

El análisis del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPA) revela que, entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se redujo el número de empleadores que declaran trabajadores de 512.357 a 502.385, resultando en la pérdida de 9.972 empresas. Durante el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó en 265.308, de 9.857.173 a 9.591.865.

Las pequeñas y medianas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 99,5% en el número de empleadores de hasta 500 trabajadores. En contraste, las grandes empresas con más de 500 trabajadores han mostrado una reducción mínima del 0,5%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias