lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Data | 25 jul 2024

Informe

Inicio del final de la luna de miel entre Milei y la gente

El estudio es de la consultora Enter Comunicación


El informe de la agencia especializada en comunicación política digital Enter reveló que el volumen de conversaciones en redes sociales durante los días 8 y 9 de julio fue notablemente inferior en comparación con eventos anteriores como el Pacto de Mayo y el Día de la Independencia. Este fenómeno indicaría, según analistas, el comienzo del declive en la popularidad del presidente Javier Milei.

Según el informe titulado "Data to Decide", a pesar de la menor cantidad de menciones, hubo una participación más activa de usuarios individuales, destacándose principalmente los militantes de La Libertad Avanza (LLA) en las discusiones. Pablo Pérez Paladino, Director de Enter Comunicación, comentó: "Entendemos que la firma de este pacto llega tarde. No es algo que hoy la sociedad estaba esperando. La luna de miel entre el gobierno y la paciencia de los ciudadanos empieza a demostrar signos de agotamiento."

El análisis detalló que, aunque el gobierno mantuvo su estrategia de dominar la agenda pública digital, esta vez enfrentó un menor entusiasmo y participación en comparación con eventos previos. Lucia Bonetto, consultora asociada de Enter, agregó: "Milei trabaja sobre un territorio que domina. En sí mismos, los 10 puntos firmados en el pacto tienen poco de novedoso para la ciudadanía en general."

El informe también destacó la disparidad en las reacciones dentro del país. Mientras que provincias como La Pampa, La Rioja y Buenos Aires expresaron predominantemente opiniones negativas, en Tierra del Fuego, Santa Cruz y Formosa se observaron menciones a favor del Pacto, reflejando los apoyos que el presidente aún conserva en el interior.

En cuanto a los gobernadores que participaron, Osvaldo Jaldo de Tucumán fue el más mencionado y recibió la mayor cantidad de comentarios positivos, mientras que Gustavo Valdés de Corrientes enfrentó críticas por su participación en un momento de alta sensibilidad nacional.

En conclusión, el informe subrayó que el gobierno de Milei mantuvo su foco en la comunicación digital, apoyándose en conceptos patrióticos y una estrategia que buscó centralizar la figura presidencial. Sin embargo, señaló que la oposición sigue siendo fragmentada y carece de una narrativa clara frente al actual gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias