domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Macro y Micro | 23 may 2024

Economía

¿Qué opinan los economistas sobre la suba del dólar?

Tras el pico de anoche en $1.275 el blue, varios expertos en en finanzas apuntan a desarme de plazos fijos, trabas políticas y poca oferta de exportadores


La escalada del dólar en las últimas semanas continúa siendo motivo de análisis en el ámbito económico argentino. Expertos señalan que esta tendencia al alza se encuentra impulsada por una serie de factores tanto políticos como económicos que están generando incertidumbre en los mercados financieros.

Según Gustavo Ber, analista financiero, la suba del dólar se ve influenciada por varios elementos clave. Por un lado, el desarme de los plazos fijos debido al aumento de las tasas de interés ha despertado un interés en los dólares financieros y libres. Además, la menor oferta de divisas por parte de los exportadores y las dificultades políticas para avanzar en la Ley de Bases también están contribuyendo a esta situación.

Nicolás Capella, economista, describe esta situación como una "mini tormenta perfecta", donde factores como el desarme de carry trade, las demoras en el frente legislativo y la escasez de oferta del campo se combinan para impulsar el precio del dólar.

Por otro lado, Gabriel Caamaño, en su análisis semanal, destacó que el repunte del dólar financiero no necesariamente refleja un clima de temor, pero sí puede tener repercusiones en los precios, aunque de manera no lineal.

A pesar de este panorama, hay indicios de que la situación podría empezar a estabilizarse. La demanda de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecaps) por parte de fondos comunes de inversión sugiere que el desarme del carry trade podría estar disminuyendo, lo que podría significar que la escalada del dólar podría estar alcanzando su punto máximo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias